back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioMundoMundoInflación OCDE se desacelera y llega a 4,7% en agosto

Inflación OCDE se desacelera y llega a 4,7% en agosto

publicado

spot_img

MUNDO.— La inflación interanual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) continuó desacelerándose en agosto, alcanzando un 4,7%, en comparación con el 5,4% registrado en julio.

Esta reducción estuvo influenciada principalmente por el marcado descenso en la inflación de Turquía, que, a pesar de caer más de diez puntos porcentuales, aún se mantiene por encima del 50%.

Según el informe de la OCDE, si se excluye a Turquía de la medición, la inflación en el conjunto de las economías avanzadas habría disminuido de manera más moderada, pasando del 3% en julio al 2,7% en agosto.

En total, la inflación se redujo en 24 de los 38 países miembros de la organización, mientras que nueve naciones experimentaron aumentos y cinco mantuvieron niveles estables.

La principal razón detrás de este enfriamiento inflacionario fue la leve caída en los costos energéticos, que registraron un descenso del 0,1%, después de haber aumentado un 3,3% el mes anterior. Además, el aumento en los precios de los alimentos también mostró una desaceleración.

La inflación subyacente de la OCDE, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos frescos, se situó en un 5,2% en agosto, lo que representa una reducción de tres décimas en comparación con el mes anterior.

En cuanto a las economías más desarrolladas, los países del G7 vieron cómo la inflación se moderaba al 2,4%, una disminución de tres décimas respecto a julio. En el G20, la inflación también retrocedió, situándose en el 6,3%, medio punto porcentual menos que el mes previo.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.