back to top
InicioPaísesMalawiIntroducen vacuna pionera contra la malaria para niños

Introducen vacuna pionera contra la malaria para niños

publicado

LILONGÜE.- Malawi está lanzando un programa piloto de vacuna contra la malaria para niños en un intento por prevenir la enfermedad que mata a cientos de miles de personas en África cada año.

La vacuna RTS,S, la primera en dar protección parcial a los niños, entrena al sistema inmunológico para atacar el parásito de la malaria, que se transmite por los mosquitos.

Después de más de tres décadas en desarrollo y casi 1.000 millones de dólares en inversión, la vacuna de vanguardia se está implementando en la capital de Malawi, Lilongüe, que será seguida por Kenia y Ghana en las próximas semanas.

Los niños de entre 5 meses y 2 años de edad serán inoculados y, según la OMS, la vacuna alcanzará a unos 360.000 niños por año hasta el final de 2022 en los tres países.

Malawi, Kenia y Ghana fueron seleccionados para la introducción piloto debido a la gran cantidad de casos de malaria que registran. «Hay más de 250.000 muertes de niños en África cada año debido a la malaria», sostuvo Mary Hamel, coordinadora del Programa de Implementación de Vacunas contra la Malaria en la Organización Mundial de la Salud, a la agencia de noticias DPA.

La vacuna RTS,S, basada en proteínas, pasó por cinco años de ensayos clínicos en 15.000 personas en siete países. En un ensayo clínico, los niños que recibieron dosis de la vacuna tuvieron una menor probabilidad de desarrollar malaria, según la OMS.

Un estudio mostró que la vacuna innovadora previno aproximadamente cuatro de cada diez casos de malaria entre los niños y «en general, hubo un 29 por ciento menos de casos de malaria grave en los niños que recibieron la vacuna».

Hamel informó que, si bien la vacuna no es una solución perfecta, «la OMS espera que pueda tener un impacto considerable». «Es la primera vacuna contra la malaria del mundo que se ha demostrado que brinda protección parcial contra la enfermedad en niños pequeños», agregó.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

El oro marca la alarma: riesgos de corrección para acciones y Bitcoin

El metal precioso, que cotiza en máximos históricos, se convirtió en la señal más clara de alerta.

El presidente de Madagascar disuelve el gobierno tras protestas mortales

“Entiendo la ira, la tristeza y las dificultades que provocan los cortes de electricidad y los problemas de suministro de agua. Escuché el llamado, sentí el sufrimiento, comprendí el impacto en la vida diaria”, afirmó.

Tether busca recaudar u$s 20.000 millones en plena fiebre de las stablecoins

Una recaudación de 20.000 millones de dólares podría ser el último vals antes de una sacudida en el mercado de las stablecoins.