back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesIránIrán estaría enriqueciendo uranio al 83,7%

Irán estaría enriqueciendo uranio al 83,7%

publicado

spot_img

TEHERÁN.— Inspectores de la agencia de supervisión nuclear de la ONU hallaron particulares de uranio enriquecido a ese porcentaje en la instalación nuclear subterránea iraní de Fordo, según un informe al que tuvo acceso la agencia AP.

El informe trimestral confidencial del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, distribuido a los estados miembros, probablemente reavivará las tensiones entre Irán y Occidente en torno a su programa.

El informe del OIEA, que solo se refiere a “partículas”, sugiere que Irán no está construyendo una reserva de uranio enriquecido por encima del 60%, el nivel al que está enriqueciendo desde hace algún tiempo.

El documento sostiene que los inspectores descubrieron el 21 de enero que las dos cascadas de centrifugadoras IR-6 en Fordo habían sido interconectadas de un modo “sustancialmente distinto” al modo de funcionamiento declarado anteriormente.

El organismo tomó muestras al día siguiente, que mostraron partículas de uranio enriquecido hasta el 83,7% de pureza, según el informe.

“Irán informó a la agencia de que pueden haberse producido ‘fluctuaciones no intencionadas’ en los niveles de enriquecimiento durante el periodo de transición”, decía el informe del OIEA. “Las discusiones entre la agencia e Irán para aclarar el asunto están en curso”.

Las autoridades iraníes no pudieron ser localizadas inmediatamente para hacer comentarios sobre el informe, cuyos detalles llevaban circulando alrededor de una semana.

La semana pasada, Behrouz Kamalvandi, vocero del programa nuclear civil iraní, trató de presentar cualquier detección de partículas de uranio enriquecidas a ese nivel como un efecto secundario momentáneo en el proceso para lograr un producto final con el 60% de pureza.

Sin embargo, los expertos afirman que una variación tan grande de pureza, incluso a nivel atómico, parecería sospechosa ante los ojos de los inspectores.

El pacto nuclear iraní de 2015 limitó el enriquecimiento de uranio de Teherán al 3,67%, suficiente para alimentar una central nuclear. En 2018, Estados Unidos abandonó unilateralmente el acuerdo, lo que inició una serie de ataques y escaladas por parte de Teherán en relación con su programa.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.