back to top
InicioPaísesIsraelIsrael afirma “Gaza está ardiendo” mientras lanza ofensiva terrestre

Israel afirma “Gaza está ardiendo” mientras lanza ofensiva terrestre

publicado

TEL AVIV.— Israel anunció este martes el inicio de su esperada operación terrestre en Ciudad de Gaza, declarando que “Gaza está ardiendo”.

Un funcionario militar indicó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron la fase principal de la ofensiva terrestre en el principal centro urbano del enclave, donde el gobierno israelí ordenó evacuar a cientos de miles de residentes. El ejército dio pocos detalles iniciales, pero aseguró que sus tropas iniciaron el “desmantelamiento de la infraestructura terrorista de Hamás en Ciudad de Gaza”.

“Gaza está ardiendo”, publicó en X el ministro de Defensa, Israel Katz. “Las FDI golpean con puño de hierro la infraestructura terrorista y los soldados luchan con valentía para crear las condiciones que permitan la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás”.

Vecinos señalaron que los bombardeos sobre la ciudad se intensificaron drásticamente en los últimos dos días, con explosiones más potentes que destruyeron decenas de viviendas, mientras lanchas navales se sumaron a tanques y aviones en el ataque a la costa.

“Hemos lanzado una operación significativa en Gaza”, dijo el primer ministro Benjamín Netanyahu al inicio de su declaración en el juicio por corrupción que enfrenta.

Apoyo de EE. UU. a la línea dura israelí

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien visitó Israel el lunes, expresó su respaldo a la decisión del gobierno israelí de abandonar las negociaciones de alto el fuego y recurrir a la fuerza para derrotar a Hamás.

Si bien Washington expresó su preferencia por una salida diplomática, Rubio sostuvo que “debemos estar preparados para la posibilidad de que eso no ocurra”. Respaldó además la exigencia israelí de que Hamás deponga sus armas y libere de inmediato a todos los rehenes, como única vía para poner fin a la guerra.

Autoridades sanitarias de Gaza reportaron al menos 24 muertos, la mayoría en Ciudad de Gaza, en las primeras horas de la ofensiva.

Netanyahu ordenó el mes pasado al ejército capturar Ciudad de Gaza, que describe como el último bastión del grupo militante responsable del ataque sorpresa de octubre de 2023 que desató la guerra. Gran parte de la ciudad ya había quedado devastada en las primeras semanas del conflicto, pero alrededor de un millón de palestinos habían regresado a vivir entre las ruinas. Su expulsión implicaría que prácticamente toda la población de Gaza quedaría confinada en campamentos en la costa sur, en lo que Israel denomina una “zona humanitaria”.

Las fuerzas israelíes operaban desde hacía semanas en las afueras de la ciudad, acercándose progresivamente al centro. Según un funcionario de seguridad, unas 320.000 personas habrían evacuado Ciudad de Gaza, mientras que unas 650.000 aún permanecen allí. No fue posible verificar estas cifras de manera independiente. Miles de residentes huyen en caravanas cargando sus pertenencias.

Los líderes políticos israelíes aseguran que la ofensiva busca desmantelar a Hamás como organización política y militar. Netanyahu insiste en que el grupo debe deponer sus armas y no tener ningún papel futuro en Gaza. En las últimas semanas, el ejército israelí demolió edificios, incluidas torres de gran altura, en los suburbios de la ciudad.

La ONU y varios países críticos con las tácticas israelíes denuncian que se trata de un desplazamiento forzado masivo y advierten que las condiciones en las áreas superpobladas del sur, donde los residentes son enviados, son extremas, con escasez de alimentos. Incluso algunos comandantes israelíes expresaron preocupación, advirtiendo que la operación podría poner en riesgo a los rehenes y convertirse en una “trampa mortal” para las tropas.

El jefe del ejército pide un alto el fuego

El jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir, instó a Netanyahu a buscar un acuerdo de cese al fuego durante una reunión con jefes de seguridad el domingo por la noche, según confirmaron tres funcionarios israelíes.

Familiares de rehenes se manifestaron el lunes frente a la residencia de Netanyahu en Jerusalén mientras llegaban noticias de la intensificación de los bombardeos. “Nuestros seres queridos en Gaza están siendo atacados por las FDI bajo las órdenes del primer ministro. Está enviando soldados a zonas donde están nuestros familiares, que podrían morir y no volver con vida”, denunció Anat Angrest, madre de Matan, uno de los 20 rehenes que se cree siguen con vida. “Está haciendo todo lo posible para que no haya un acuerdo y no regresarlos”.

Hamás atacó a Israel en octubre de 2023, matando a 1.200 personas y tomando unos 251 rehenes, según cifras oficiales. Las autoridades israelíes aseguran que de los 48 que permanecen en Gaza, 20 siguen con vida.

La ofensiva militar de Israel contra Hamás ha dejado más de 64.000 palestinos muertos, según el ministerio de Salud de Gaza, mientras que un organismo internacional de monitoreo alertó que parte del enclave ya sufre hambruna. Israel controla actualmente alrededor del 75% de Gaza.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.