back to top
InicioPaísesIsraelIsrael detiene 14 barcos de ayuda hacia Gaza y desata críticas internacionales

Israel detiene 14 barcos de ayuda hacia Gaza y desata críticas internacionales

publicado

TEL AVIV.— Las fuerzas israelíes detuvieron 14 barcos que transportaban activistas extranjeros y ayuda humanitaria con destino a Gaza, informaron este jueves los organizadores de la flotilla. Sin embargo, otros 23 barcos continúan navegando hacia el enclave palestino devastado por la guerra, según el sistema de seguimiento de la flotilla.

Un video del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, verificado por Reuters, mostró a la pasajera más reconocida de la flotilla, la activista climática sueca Greta Thunberg, sentada en cubierta rodeada de soldados.

“Varias embarcaciones de la flotilla Hamas-Sumud han sido detenidas de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, dijo el Ministerio israelí en X. “Greta y sus amigos están a salvo y en buen estado de salud”.

La Flotilla Global Sumud transporta medicinas y alimentos hacia Gaza y está compuesta por más de 40 barcos civiles con alrededor de 500 parlamentarios, abogados y activistas.

En su canal de Telegram, la flotilla publicó varios videos con mensajes de pasajeros a bordo, algunos mostrando sus pasaportes y denunciando que habían sido secuestrados y llevados a Israel contra su voluntad, reiterando que su misión es humanitaria y no violenta.

La flotilla se ha convertido en el símbolo más visible de oposición al bloqueo israelí sobre Gaza.

El avance de la flotilla por el Mediterráneo atrajo atención internacional, con países como Turquía, España e Italia enviando barcos o drones para asistir a sus nacionales en caso de necesidad, mientras Israel emitía repetidas advertencias para que regresaran.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía calificó el “ataque” de Israel contra la flotilla como “un acto de terror” que puso en riesgo la vida de civiles inocentes.

La fiscalía de Estambul anunció una investigación sobre la detención de 24 ciudadanos turcos a bordo de los barcos, por cargos que incluyen privación de libertad, apropiación de medios de transporte y daños a la propiedad, según la agencia estatal Anadolu.

El presidente colombiano Gustavo Petro ordenó la expulsión de toda la delegación diplomática israelí el miércoles tras la detención de dos colombianos en la flotilla. Israel no tiene embajador en Colombia desde el año pasado.

Petro calificó las detenciones como un posible “nuevo crimen internacional” del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y exigió la liberación de los colombianos. También canceló el tratado de libre comercio con Israel.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, condenó el jueves la intercepción israelí y aseguró que las fuerzas de Israel detuvieron a ocho malasios.
“Al bloquear una misión humanitaria, Israel demuestra un desprecio absoluto no solo por los derechos del pueblo palestino, sino también por la conciencia del mundo”, dijo en un comunicado.

La intercepción israelí desató protestas en Italia y Colombia. En Italia, los sindicatos convocaron a una huelga general para el viernes en solidaridad con la flotilla internacional de ayuda.

Israel ya había advertido que la flotilla se aproximaba a una zona de combate activo y violaba un bloqueo legal, ofreciendo transferir la ayuda por canales seguros hacia Gaza.

La flotilla es el último intento marítimo de romper el bloqueo israelí sobre Gaza, gran parte de la cual se ha convertido en un desierto por casi dos años de guerra.

Los organizadores calificaron la acción israelí como un “crimen de guerra”, denunciando el uso de tácticas agresivas como cañones de agua, aunque aseguraron que nadie resultó herido.
“Varias embarcaciones fueron interceptadas e ingresadas ilegalmente por las Fuerzas de Ocupación Israelíes en aguas internacionales”, señalaron en un comunicado.

Los barcos se encontraban a unos 70 millas náuticas del enclave cuando fueron interceptados, dentro de la zona que Israel vigila para impedir cualquier aproximación. Los organizadores denunciaron que sus comunicaciones, incluido el uso de transmisiones en vivo desde algunos barcos, fueron interferidas.

“Estos son actos repetidos de piratería en violación del derecho internacional y del derecho del mar”, denunció March to Gaza Greece, integrante de la flotilla.
“El gobierno griego tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus ciudadanos a bordo y de tomar todas las medidas necesarias para protegerlos”.

Según el rastreo marítimo de la flotilla, 23 barcos seguían navegando hacia Gaza. Los organizadores esperaban llegar el jueves por la mañana de no haber sido interceptados.

Funcionarios israelíes han denunciado la misión como un espectáculo político.
“Esta negativa sistemática a entregar la ayuda demuestra que el objetivo no es humanitario, sino provocador”, dijo en X el embajador de Israel en Italia, Jonathan Peled.

Israel mantiene un bloqueo naval sobre Gaza desde 2007, cuando Hamas tomó el control del enclave costero, y ya ha habido varios intentos previos de enviar ayuda por mar.

En 2010, nueve activistas murieron cuando soldados israelíes abordaron una flotilla de seis barcos con 700 activistas pro-palestinos de 50 países.

En junio de este año, las fuerzas navales israelíes detuvieron a Greta Thunberg y a 11 tripulantes de un pequeño barco organizado por la Freedom Flotilla Coalition cuando intentaban acercarse a Gaza.

Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron secuestradas y llevadas a Gaza, según cifras israelíes. La ofensiva ha dejado más de 65.000 muertos en Gaza, según las autoridades sanitarias locales.

Últimos artículos

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

La Casa Blanca congela fondos para estados demócratas en represalia por el «shutdown»

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) aclaró que el plan demócrata solo restituiría cobertura a ciertos inmigrantes legales, como solicitantes de asilo y personas con visas de trabajo.

La agricultura solar está llevando a Pakistán a una catástrofe hídrica

El fenómeno está siendo replicado a nivel mundial, impulsado por el desplome del 80% en los precios de los paneles solares desde 2017 gracias a la producción masiva en China.

El Pentágono abre la puerta a que Ucrania ataque la red energética rusa

La decisión representa el primer cambio de política conocido que el presidente Trump aprueba desde que endureció su retórica hacia Rusia en las últimas semanas, en un intento por poner fin a la guerra de más de tres años que Moscú libra contra su vecino Ucrania.

Brasil tropieza con la estructura de su fondo de u$s 125.000 millones para proteger la selva

Un ambicioso fondo para salvar las selvas tropicales que Brasil planea lanzar en la cumbre climática COP30 de noviembre se retrasa, mientras las autoridades deliberan sobre cómo estructurar el complejo vehículo financiero.

Artículos relacionados

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

La Casa Blanca congela fondos para estados demócratas en represalia por el «shutdown»

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) aclaró que el plan demócrata solo restituiría cobertura a ciertos inmigrantes legales, como solicitantes de asilo y personas con visas de trabajo.

La agricultura solar está llevando a Pakistán a una catástrofe hídrica

El fenómeno está siendo replicado a nivel mundial, impulsado por el desplome del 80% en los precios de los paneles solares desde 2017 gracias a la producción masiva en China.