back to top
InicioPaísesIsraelIsrael dice que gazatíes son libres de salir mientras Hamas participa en...

Israel dice que gazatíes son libres de salir mientras Hamas participa en conversaciones de alto el fuego en El Cairo

publicado

TEL AVIV.— El principal negociador del grupo militante Hamas mantuvo el miércoles conversaciones con mediadores egipcios sobre un posible alto el fuego en la guerra de Gaza, mientras Israel atacaba la principal ciudad del territorio antes de una toma planificada y reiteraba su invitación a los palestinos para que se marchen.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, repitió una idea —también planteada con entusiasmo por el presidente estadounidense Donald Trump— de que los palestinos deberían simplemente abandonar el enclave que alberga a más de 2 millones de personas tras casi dos años de conflicto.
«No están siendo expulsados, se les permitirá salir», dijo a la cadena de televisión israelí i24NEWS. «Todos los que dicen preocuparse por los palestinos y que quieren ayudarles deberían abrir sus puertas y dejar de darnos lecciones».

El mundo árabe y muchos líderes internacionales rechazan con indignación la idea de desplazar a la población de Gaza, que los palestinos consideran equivalente a otra “Nakba” (catástrofe), cuando cientos de miles huyeron o fueron expulsados durante la guerra de 1948.

Según funcionarios, la planeada reocupación de la ciudad de Gaza —que Israel tomó en los primeros días de la guerra antes de retirarse— podría ocurrir en cuestión de semanas. Esto deja abierta la posibilidad de un alto el fuego, aunque las conversaciones se han estancado y los combates continúan.

Aviones y tanques israelíes bombardearon intensamente zonas del este de la ciudad de Gaza, según residentes, destruyendo muchas viviendas en los barrios de Zeitoun y Shejaia durante la noche. El hospital Al-Ahli informó que 12 personas murieron en un ataque aéreo contra una vivienda en Zeitoun.

Tanques israelíes también destruyeron varias casas en el este de Khan Younis, en el sur de Gaza, mientras que en el centro del territorio, disparos israelíes mataron a nueve personas que buscaban ayuda en dos incidentes separados, según médicos palestinos. El ejército israelí no hizo comentarios.

El negociador jefe de Hamas, Khalil Al-Hayya, se reunió en El Cairo el miércoles con funcionarios egipcios para abordar el fin de la guerra, la entrega de ayuda y «poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo en Gaza», dijo en un comunicado el portavoz de Hamas, Taher al-Nono.

Posibilidades de alto el fuego
Fuentes de seguridad egipcias señalaron que las conversaciones también tratarían la posibilidad de un alto el fuego integral que implicaría que Hamas renuncie a gobernar Gaza y entregue sus armas.

Un funcionario de Hamas dijo a Reuters que el grupo está abierto a todas las ideas si Israel se retira. Sin embargo, añadió: «Entregar las armas antes de que termine la ocupación es imposible».

El plan de Netanyahu de ampliar el control militar sobre Gaza —que, según fuentes israelíes, podría lanzarse en octubre— ha incrementado las críticas globales por la devastación, el desplazamiento y el hambre generalizados en el enclave. Aproximadamente la mitad de los habitantes de Gaza vive en el área de la ciudad de Gaza.

Los ministros de Exteriores de 24 países, incluidos Reino Unido, Canadá, Australia, Francia y Japón, afirmaron esta semana que la crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado «niveles inimaginables» y urgieron a Israel a permitir la entrada de ayuda sin restricciones.

Israel niega ser responsable del hambre y acusa a Hamas de robar la ayuda. Afirma que ha adoptado medidas para aumentar las entregas, incluyendo pausas diarias en los combates en algunas áreas y rutas protegidas para convoyes humanitarios.

El ejército israelí dijo el miércoles que casi 320 camiones entraron en Gaza a través de los cruces de Kerem Shalom y Zikim, y que otros casi 320 camiones fueron recogidos y distribuidos por la ONU y organizaciones internacionales en las últimas 24 horas, junto con tres camiones cisterna de combustible y 97 palés de ayuda lanzada desde el aire.

La ONU y los palestinos sostienen que la ayuda que entra en Gaza sigue siendo muy insuficiente.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamas irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas y tomando 251 rehenes, según cifras israelíes. Desde entonces, la ofensiva israelí contra Hamas en Gaza ha matado a más de 61.000 palestinos, de acuerdo con autoridades sanitarias locales.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.