back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioPaísesIsraelIsrael presiona para rechazar el acuerdo nuclear

Israel presiona para rechazar el acuerdo nuclear

publicado

spot_img

TEL AVIV.— El premier israelí exhortó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a las potencias occidentales a suspender el todavía en duda acuerdo nuclear con Irán.

Alegando que los negociadores están permitiendo que la nación persa manipule las negociaciones y que un pacto recompensaría a los enemigos de la nación judía.

Yair Lapid, primer ministro de Israel, calificó el pacto emergente como un “mal negocio” e indicó que Biden ignoró las líneas rojas que había prometido establecer previamente.

“Los países de Occidente trazan una línea roja, los iraníes la ignoran y la línea roja se mueve”, declaró Lapid durante una conferencia de prensa en Jerusalén. Un acuerdo emergente agregó, “no cumple con los estándares establecidos por el propio presidente Biden: evitar que Irán se convierta en un estado nuclear”.

Las palabras de Lapid se producen a pesar de que este miércoles, como informó Último Cable, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, trasladó a su par israelí, Eyal Hulata, el firme compromiso de su país con la defensa de Israel ante Irán y sus aliados.

“El presidente Joe Biden mantiene un compromiso firme con la capacidad de Israel de disuadir a sus enemigos y de defenderse ante cualquier amenaza, incluyendo de Irán y de sus aliados, así como su compromiso de que Irán jamás obtenga armas nucleares”, señaló desde la Casa Blanca el asesor.

Asimismo, no está claro si Estados Unidos e Irán podrán llegar a un nuevo acuerdo, pero se espera que el gobierno de Biden evalúe la oferta más reciente de Teherán en los próximos días. Con un acuerdo que parece cercano, Israel ha intensificado sus esfuerzos para bloquearlo.

Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos únicamente. La República Islámica ha afirmado cada vez más que los estadounidenses parecen ahora estar retrasando un acuerdo renovado, a pesar de que Teherán pasó meses en negociaciones que pasaron por momentos de estancamiento tanto en Viena como en Qatar.

Lapid, por su parte, advirtió que Irán desviaría miles de millones de dólares en fondos no congelados a grupos milicianos hostiles, como Hezbollah, en el vecino Líbano, que amenazan a Israel.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.