back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesItaliaItalia decreta estado de emergencia por la tenaz sequía

Italia decreta estado de emergencia por la tenaz sequía

publicado

spot_img

ROMA.— Italia decretó el estado de emergencia en cinco regiones del Norte y anunció que destinará 36,5 millones de euros para hacer frente a la sequía que azota la llanura Padana desde hace semanas.

El Consejo de Ministros aprobó el estado de emergencia en Emilia-Romaña, Friul-Venecia Julia, Lombardía, Venecia y en el Piamonte hasta el 31 de diciembre, anunció el gobierno en un comunicado.

 La península italiana enfrenta una ola inusualmente precoz de calor, acompañada de una falta de precipitaciones, sobre todo en la llanura agrícola Padana (norte), que atraviesa su peor sequía en 70 años.

El estado de emergencia busca proporcionar «los medios y poderes extraordinarios» para garantizar que las intervenciones urgentes necesarias se realicen, con el fin de salvaguardar la seguridad pública, reparar daños sufridos por los bienes públicos y privados y garantizar las condiciones de vida normales de la población.

Según el mayor sindicato agrícola del país, Coldiretti, la sequía amenaza a más del 30% de la producción agrícola nacional y a la mitad de los ganados de la Llanura Padana, donde se produce, entre otros, el jamón de Parma.

Los lagos Mayor y de Garda presentan unos niveles inferiores a los normales en este periodo del año, y, más al sur, el nivel del río Tíber, que cruza Roma, también ha bajado.

El río Po representa la mayor reserva de agua de la península, y gran parte de esta se usa con fines agrícolas. En los últimos días, varios municipios anunciaron medidas restrictivas, como Verona (250.000 habitantes) que empezó a racionar el uso de agua potable; o Milán, que anunció el cierre de sus fuentes decorativas.

Además, a causa de la sequía, la producción de energía hidroeléctrica ha caído fuertemente.

Las instalaciones hidroeléctricas, ubicadas en su mayoría en los macizos montañosos del norte del país, son responsables de casi el 20% de la producción energética nacional.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.