back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioMundoEuropaItalia y España denuncian la insuficiente ayuda de la UE

Italia y España denuncian la insuficiente ayuda de la UE

publicado

spot_img

BRUSELAS.- La oficina del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, emitió un comunicado en el que manifestó que su país “no acepta” el borrador de las propuestas para estímulo financiero preparado por el bloque europeo.

El despacho de Conte puntualizó que “se necesita reaccionar con instrumentos financieros innovadores” para salir de la emergencia económica lo más rápido posible.

Asimismo, el presidente español, Pedro Sánchez, en sintonía con Conte se negó a firmar la conclusión de la videocumbre de jefes de Estado que se celebró este jueves por considerar que ignoran la situación de emergencia que atraviesan España e Italia y no muestran suficiente solidaridad.

Este 26 de marzo los líderes del bloque europeo celebraron una videoconferencia, que duró seis horas, sobre la situación provocada por el COVID-19, que se ha cobrado ya más de 500.000 vidas en todo el mundo.

En Italia han muerto 8.165 personas, mientras que confirma más de 8.500 casos de infección.

Roma no acepta los borradores de propuestas porque son demasiado tímidos, afirmó Conte en el comunicado, emitido mientras la videoconferencia aún estaba en curso.

Los líderes de la UE no llegaron a un acuerdo sobre la escala del apoyo a sus economías golpeadas por el COVID-19, pero se dieron otras dos semanas para limar las asperezas.

Antes del encuentro, el más importante de los 27 países desde que surgió el brote, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyén advirtió que, en un primer momento, cuando Europa realmente necesitaba de apoyo mutuo y del todos para uno, hubo demasiados que solo miraron por su propio interés y se refugiaron “en el todo para mí”.

Los países del sur pedían la activación del MEDE (fondo de rescate europeo) y la emisión de coronabonos, un mecanismo para paliar la deuda. Se trata de dos medidas fundamentales en torno a las que ha girado la discusión y que seguirán sobre la mesa.

Varios expertos coinciden en que los aviones militares rusos con ayuda para Italia con el fin de combatir la propagación del patógeno, han dejado en evidencia la incapacidad de la Unión Europea para asistir con rapidez a un miembro en crisis y han dado a Moscú un importante triunfo propagandístico en el país y en la eurozona.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.