back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesJapónJapón protesta por actividad naval de China en Ryukyu

Japón protesta por actividad naval de China en Ryukyu

publicado

spot_img

TOKIO.— El Ministerio de Defensa de Japón expresó su fuerte preocupación por la actividad naval de China cerca del archipiélago suroriental de Ryukyu, que se conoce en Japón bajo el nombre de Nansei.

Durante los primeros 15 días de mayo, se llevaron a cabo más de 200 operaciones de despegue y aterrizaje en el portaaviones chino Liaoning que el 2 de mayo atravesó entre dos islas importantes del archipiélago, Okinawa y Miyako, rumbo al Pacífico, dijo el titular de Defensa nipón, Nobuo Kishi.

«Estamos fuertemente preocupados y seguiremos vigilantes ante esa actividad en el espacio aéreo y las aguas próximas a las islas Nansei y Taiwán”, señaló el ministro.

A finales de enero pasado, el diario Financial Times publicó que China había estado rotando sus destructores y corbetas de misiles en las aguas entre el archipiélago Ryukyu (Nansei) y Taiwán durante al menos seis meses.

En diciembre de 2021, la agencia Kyodo reveló que los marines estadounidenses podrían establecer bases temporales en este archipiélago, de acuerdo con un plan de contingencia que Tokio y Washington habían elaborado ante una eventual emergencia en Taiwán.

Asimismo, el Instituto Naval de Estados Unidos aseguró que China colocó grandes paquetes de buques de guerra en el desierto de Taklamakán, en el noreste del país, para ensayar el posible lanzamiento de misiles balísticos.

Expertos creyeron en ese entonces que los objetivos son Taiwán y la base naval estadounidense en la isla de Guam.

Algunos de los elementos encontrados simulaban blancos en el mar y dos más parecen simular buques en el puerto. Según en el centro, en diciembre de 2021 se construyó un emplazamiento con muelles a escala real y la maqueta de un destructor. El montaje se realizó a unos 13 kilómetros al sureste de otro que simulaba el modelo de un portaviones.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.