back to top
InicioPaísesEstados UnidosJPMorgan lanza oficialmente su token de depósito “JPM Coin” en la red...

JPMorgan lanza oficialmente su token de depósito “JPM Coin” en la red Base

publicado

FINANZAS.— JPMorgan lanzó oficialmente su token de depósito denominado en dólares, JPM Coin (JPMD), para clientes institucionales en la red Base Layer 2, tras varios meses de pruebas.

Luego de completar un piloto iniciado en junio, la división Kinexys by JPMorgan anunció que JPMD ya está disponible para liquidaciones casi instantáneas, las 24 horas del día, permitiendo a los clientes institucionales enviar y recibir el token en Base, según un comunicado compartido con The Block.

Según el banco, el token representa depósitos bancarios existentes de JPMorgan en una blockchain pública, lo que permite a los clientes institucionales realizar pagos nativos on-chain con mayor velocidad y eficiencia. A diferencia de la mayoría de las stablecoins, JPMD fue diseñado exclusivamente para clientes institucionales y cumple con requisitos regulatorios, políticas KYC y la infraestructura bancaria tradicional.

“Estamos impulsando a la industria hacia el futuro de las transacciones en blockchains públicas, comenzando con Base, la blockchain pública de capa 2 de Ethereum desarrollada dentro de Coinbase”, declaró Naveen Mallela, codirector global de Kinexys by JPMorgan.

Expansión y próximos desarrollos

Según un informe de Bloomberg, JPMorgan planea expandir el uso del token de depósito a otras blockchains. Mallela agregó que el banco registró la marca “JPME”, lo que anticipa el posible lanzamiento de un token de depósito denominado en euros.

En un desarrollo relacionado, DBS y Kinexys anunciaron el lunes que están creando un marco de interoperabilidad para permitir transferencias de depósitos tokenizados entre redes blockchain públicas y privadas.

Otras grandes entidades financieras también avanzan en este terreno. Bloomberg informó el mes pasado que BNY Mellon evalúa implementar depósitos tokenizados para permitir pagos a través de infraestructura blockchain, mientras que en el Reino Unido, Barclays, Lloyds y HSBC ya iniciaron un piloto de depósitos tokenizados en libras esterlinas.

Últimos artículos

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

En una carta al Tesoro estadounidense, a16z crypto pidió mayor claridad en la Ley GENIUS sobre stablecoins para diferenciar las stablecoins descentralizadas de las stablecoins de pago.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.

Asesores de Trump revisan los fondos federales de Nueva York tras victoria de Mamdani

Si el presidente cumple su amenaza de reducir fondos, el impacto sería considerable para la ciudad y el estado, que ya enfrentan las consecuencias económicas de los recortes federales y el cierre del gobierno, que entra en su segundo mes.

Venta de acciones de Nvidia por u$s 5.800 millones de SoftBank reavivó temores de una burbuja

El momento de la venta aumentó las dudas entre los inversores sobre si las valuaciones de la industria de la IA no se han adelantado demasiado a sus fundamentos.

Artículos relacionados

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

En una carta al Tesoro estadounidense, a16z crypto pidió mayor claridad en la Ley GENIUS sobre stablecoins para diferenciar las stablecoins descentralizadas de las stablecoins de pago.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.