InicioPaísesBélgicaJuncker reclamó ayudas para África

Juncker reclamó ayudas para África

Published on

spot_img

BRUSELAS.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pidió que los medios financieros se movilicen a favor de la situación en África para cumplir con la agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2030 y atajar la pobreza y desigualdad.

«Hasta que se haya erradicado este fenómeno Europa nunca podrá decir que ha llegado al final de sus esfuerzos. Estos niños que mueren también son nuestros niños. Tenemos que poner fin a las desigualdades», dejó en claro durante las Jornadas Europeas de Desarrollado en Bruselas.

Desde su punto de vista, Europa debe accionar si alguien sufre, por eso invitó a los inversores a incrementar sus roles en África como así también apostar al comercio allí. A la vez, propuso una triple A social que funcione al igual que las económicas y financieras para «no dejar a nadie al borde del camino».

«Esta ambición europea debe ser también una ambición para el resto del mundo», se animó a desafiar ante 8.000 líderes y representantes de gobiernos, de ONG y expertos en desarrollo de más de 140 países.

Juncker afirmó también que las inversiones son el mejor aliado en la lucha contra las desigualdades, por ello propuso también crear una Alianza entre los dos continentes que se base en la financiación mixta y tenga como objetivo crear diez millones de empleos en cinco años. Su intención es movilizar 44.000 millones en los próximos años.

 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.