back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosJusticia no aclara razones del allanamiento a Trump

Justicia no aclara razones del allanamiento a Trump

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Este lunes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos rechazó los esfuerzos por hacer pública la declaración jurada que respalda la orden de registro en la mansión del expresidente Donald Trump en Florida, alegando que la investigación «implica material altamente clasificado”.

Varios medios de comunicación, así como congresistas han pedido a un juez de Florida que publique esta declaración jurada que posibilitó el allanamiento del FBI de la mansión en Mar-a-Lago, el cual desató una tormenta política en un país ya de por sí muy polarizado.

Sin embargo, el Departamento de Justicia se opuso porque considera que «existen razones convincentes, incluido proteger la integridad de una investigación policial en curso que involucra la seguridad nacional, que respaldan mantener sellada la declaración jurada»

El viernes, a petición de la fiscalía, un juez publicó la orden que autorizó el allanamiento y una lista de los documentos incautados.

Pero ahora la solicitud versa sobre un documento que contiene «hechos de investigación detallados y de importancia crítica«, así como «información altamente confidencial sobre los testigos».

La publicación del documento podría revelar la estrategia de los investigadores, estima el Departamento de Justicia, y así «comprometer (el éxito) de las próximas etapas de la investigación».

Según los documentos revelados el viernes, la justicia sospecha que el expresidente republicano violó una ley estadounidense sobre espionaje que regula muy estrictamente la posesión de documentos confidenciales. La lista de los objetos incautados menciona muchos documentos clasificados como «top secret» (ultra secreto), «secreto» y «confidencial».

Donald Trump, quien sopesa volver a presentarse a la presidencia en 2024, aseguró que estos documentos habían sido desclasificados.

El magnate afirmó el lunes que agentes del FBI confiscaron sus pasaportes durante la operación.»¡Guau! En la redada del FBI en Mar-a-Lago robaron tres pasaportes (uno vencido), junto con todo lo demás», dijo Trump en una publicación en su plataforma Truth Social.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.