back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesEstados UnidosKevin McCarthy elegido presidente de la Cámara Baja

Kevin McCarthy elegido presidente de la Cámara Baja

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El republicano Kevin McCarthy finalmente se quedó este sábado con la presidencia de la Cámara Baja de Estados Unidos tras 15 votaciones, después de convencer a un número suficiente de congresistas de su propio partido que se negaban a apoyarlo.

La abstención de cinco republicanos abrió el camino poco después de la medianoche a la elección de McCarthy como presidente de la cámara con 216 votos, tras cuatro extenuantes jornadas que terminaron este sábado con la victoria que pone fin al caos en el Congreso estadounidense.

En la 15ª ronda de votación, el grupo que republicano que rechazaba a McCarthy cedió y permitió la designación por mayoría simple de este californiano de 57 años, acabando con una situación de bloqueo inédita en más de 160 años.

Las diferencias entre sus partidarios -agrupados bajo la etiqueta «Only Kevin» (Solo Kevin)- y sus detractores -«Never Kevin» (Kevin jamás)» – refleja las rencillas internas que ha tenido que superar y que deberá encargarse de conciliar a partir de ahora.

Miembros del Freedom Caucus, que forman parte del ala más derechista del Partido Republicano, habían criticado a McCarthy que no hubiera negociado con ellos una reforma del reglamento de los debates ni los nombres para liderar los comités del Congreso en la nueva legislatura.

McCarthy nunca ha sido una figura de pleno consenso: en 2015, con los republicanos liderando la Cámara, renunció por sorpresa a posicionarse en la cima de su partido en el Congreso por falta de apoyos internos suficientes.

En esta ocasión, decidió lanzarse a la piscina tras las elecciones de noviembre y no se ha echado atrás, pese a que las cuentas no han estado a su favor hasta el último momento para recibir los votos necesarios para ser ratificado.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.