back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesTecnologíaKosov prohibe minas de criptomonedas

Kosov prohibe minas de criptomonedas

publicado

spot_img

PRISTINA.— La policía de Kosovo incautó este sábado centenares de equipos para minar criptomonedas, pues el gobierno prohibió esta actividad que requiere el consumo de grandes cantidades de electricidad.

Para crear (minar) criptomonedas como el Bitcoin, hay que resolver ecuaciones complejas con unos ordenadores muy potentes, y esto consume una enorme cantidad de energía.

En un contesto de tensiones con la minoría serbia, que no paga la electricidad desde que terminó la guerra de 1998-1999, el gobierno de Kosovo, de mayoría albanesa, anunció el martes que prohibía de forma temporal minar criptomonedas para reducir el consumo de energía.

Durante su operación, la policía confiscó “272 dispositivos utilizados para producir bitcoin”, y detuvo a una persona, según el comunicado del cuerpo de seguridad.

“La operación tuvo lugar sin incidentes”, afirmó el ministro del Interior, Xhelal Svecla.

La electricidad que necesitaba para funcionar el equipo confiscado equivalía al consumo mensual de 500 viviendas, es decir, entre 60.000 y 120.000 euros, explicó el ministro de Finanzas, Hekuran Murati.

“No podemos permitir que algunos se enriquezcan ilegalmente a expensas del contribuyente”, añadió.

Los cerca de 120.000 serbios que permanecieron en Kosovo tras el fin de la guerra siguen siendo fieles a Belgrado y no reconocen la autoridad Cristiana. Según los medios locales, el consumo de energía de la minoría serbia que viven en el norte de Kosovo cuesta unos 12 millones de euros al año, unos 13,6 millones de dólares.

La crisis energética de Kosovo se agravó por una vería en una de las dos centrales eléctricas del país, lo que llevó al gobierno, el pasado diciembre, a ordenar restricciones eléctricas.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.