back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesRusiaKremlin: Putin marcará líneas rojas ante Biden

Kremlin: Putin marcará líneas rojas ante Biden

publicado

spot_img

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no titubeará en marcar las líneas rojas en el encuentro que sostendrá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, dio a entender Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. 

Putin siempre es estricto a la hora de marcar lo que son las líneas rojas para la Federación de Rusia, más aún tratándose de una conversación tan difícil como la que le espera hoy”, declaró Peskov en una entrevista con la televisión rusa. 

Los líderes de Rusia y Estados Unidos se reunirán esta tarde en la Villa La Grange, en Ginebra, en la que será la primera cumbre bilateral desde el encuentro de Putin con el entonces presidente Donald Trump en Helsinki, en julio de 2018. 

El portavoz de la presidencia rusa calificó de “elemento novedoso” que Biden admitiera la posibilidad de incorporar a Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 

“No hubo en el pasado semejantes declaraciones, claro que en Moscú repararon en ello”, indicó. 

Según Peskov, en la narrativa estadounidense, “persiste la nota de que hacen falta la disuasión, la presión y cosas por el estilo para hablar con Moscú”. “Todos escuchamos que a Moscú le tocará pagar por esto o por aquello. Por supuesto que todo ello no contribuye a relajar el ambiente pero, repito, las dos partes, tanto el presidente Putin como el presidente Biden, tienen la intención de conversar”, dijo el representante del Kremlin. 

Al mismo tiempo, el portavoz constató que, de cara a la cumbre de esta tarde, la retórica en Washington se volvió mucho más favorable al diálogo. “Es un elemento positivo, sin duda, y el presidente (Putin) seguramente lo tendrá en cuenta”. 

Sobre un posible cara a cara entre los jefes de Estado, Peskov aseguró que “si estiman necesario conversar en privado, lo harán”. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.