back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEcuadorLa Asamblea Nacional no logró destituir a Lasso

La Asamblea Nacional no logró destituir a Lasso

publicado

spot_img

QUITO.— La Asamblea Nacional de Ecuador no logró conseguir los 92 votos necesarios para destituir al presidente Guillermo Lasso, pedido realizado por la bancada de Unión por la Esperanza.

«Tenemos la siguiente votación: 80 votos afirmativos, 48 negativos, 9 abstenciones«, dijo el secretario de la Asamblea, Álvaro Salazar, al leer los resultados de la sesión, en la que estuvieron presentes los 137 legisladores que tiene la Asamblea Nacional de Ecuador.

Esos resultados definitivos se dieron luego de un pedido de reconsideración planteado por el asambleísta Fernando Flores, del bloque legislativo oficialista a la primera votación; luego de que 3 asambleístas de esa agrupación y una de la Izquierda Democrática, denunciaron que votaron en contra de la destitución de Lasso, pero su voto se consignó como que hubiese sido a favor. La sesión del 28 de junio terminó luego de más de 8 horas.

 Durante tres días, la legislatura debatió el pedido de la asambleísta Patricia Núñez, del bloque legislativo de Rafael Correa, para activar el artículo 130, numeral 2 de la Constitución para destituir al presidente, por grave crisis política y conmoción interna.

El mecanismo constitucional para remover al presidente de la República, no podría ser activado nuevamente por la legislatura mientras dure el Gobierno de Lasso, que termina en 2025.

La bancada de UNES, partido del expresidente Rafael Correa en el Parlamento, presentó el 25 de junio una moción para la destitución de Lasso como jefe de Estado, aludiendo que lo hacía comprendiendo “el reclamo generalizado de la poblaciónexigiendo la convocatoria de elecciones.

Si la moción hubiese sido aprobada, el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, habría asumido la Presidencia temporalmente para anunciar en un plazo máximo de siete días la convocatoria de elecciones anticipadas, tanto legislativas como presidenciales.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.