back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesEspañaLa bolsa española abre a la baja por cumbre UE

La bolsa española abre a la baja por cumbre UE

publicado

spot_img

MADRID.- El índice de la bolsa española abrió el lunes a la baja con los inversores pendientes de la prolongada reunión de la Unión Europea para negociar el fondo de recuperación del bloque.

El primer ministro de Países Bajos, líder de los países frugales, dijo en la mañana de este lunes que se habían logrado avances importantes en la cumbre pero que aún no se podía descartar el fantasma del fracaso en la búsqueda del acuerdo, que supondría un duro revés para la reconstrucción de Europa post pandemia y para el bloque con su imagen de unión desgastada.

“Tras un fin de semana de confrontación, los líderes retomarán las negociaciones a lo largo del lunes una ves que los países frugales posiblemente acepten la propuesta de 390.0000 millones de euros en transferencias (frente a 500.000 M euros) aunque estaría sujeto a ciertos descuentos en sus aportaciones al presupuesto comunitario y a un acuerdo en otros puntos de fricción como la condicionalidad y el control de los desembolsos”, aseguraron analistas del Banco Sabadell.

El mercado analizará esta semana y la que viene un auténtico aluvión de resultados empresariales del segundo trimestre, con la atención puesta sobre todo en las perspectivas para la segunda mitad del año.

A las 9 de la mañana de este lunes, el Ibex-35 caía un 0,59%, hasta los 7.396,6 puntos, luego de registrar su mejor actuación semanal en mes y medio.

Los líderes de la Unión Europea podrían no alcanzar el acuerdo sobre un plan de estímulo ante la crisis del COVID-19, aseguró Ángela Merkel, canciller de Alemania, mientras las negociaciones se prolongan a su cuarto día.

Francia y Alemania, las potencias de la UE, buscan un pacto sobre un paquete de recuperación económica de 1,8 billones de euros para rescatar las economías del bloque, las cuales se enfrentan a su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

Tras largas y tensas jornadas de negociaciones, los países del norte, liderados por Países Bajos, más ricos, no parecen estar dispuestos a dar marcha atrás en las demandas de recortar dicho paquete, lo que subraya la división entre norte y sur en en el Bloque europeo.

Asimismo, este lunes, médicos residentes celebraron una protesta en la capital española para reclamar un convenio que mejore sus condiciones laborales ante la negativa de la Consejería de Sanidad.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.