back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesEstados Unidos La Casa Blanca prevé "daños graves" a la economía

 La Casa Blanca prevé «daños graves» a la economía

publicado

spot_img

WASHINGTON.—La Casa Blanca reconoció que Estados Unidos se encuentra en una situación económica compleja debido a la posibilidad de que el Congreso no eleve el techo de la deuda pública del Gobierno federal.

El Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca (CEA) advirtió que Estados Unidos se aproxima rápidamente al «Día X«, en el que el Gobierno no podrá pagar sus deudas. Según el CEA, el impago de las deudas del Gobierno federal provocaría disrupciones en el mercado financiero y un severo daño a la economía de Estados Unidos.

De alcanzarse el «Día X», el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos podría presentar una caída de hasta 6,1%, o de 0,3%, en el mejor de los casos, de acuerdo con las estimaciones.

Un impago prolongado provocaría un escenario similar al de la Gran Recesión de 2008, en el que 8,3 millones de personas perderían su trabajo y el mercado bursátil caería un 45%. En este escenario, el Gobierno federal no sería capaz de ayudar a consumidores y empresas, como sí pudo hacerlo durante la crisis financiera de 2008 o durante la pandemia de COVID-19.

El CEA también advierte que, al ser una recesión inducida por deuda, el país norteamericano se vería incapacitado para entablar medidas contra cíclicas que ayuden a paliar el efecto negativo que se producirá en los hogares y negocios.

Por ejemplo, se encarecerían los préstamos privados y se aumentarían de manera agresiva las tasas de interés, incluidos algunos instrumentos financieros utilizados por pequeños negocios y consumidores de a pie, como bonos del Tesoro y los intereses de las tarjetas de crédito.

El CEA reconoce que el valor de los bonos cercanos al 1 de junio, día límite para aprobar un nuevo techo de deuda, ya está aumentando debido a la incertidumbre, lo que a su vez encarece los préstamos gubernamentales y se traduce en un mayor costo para los contribuyentes.

Además, un contexto de falta de confianza y liquidez podría traducirse en más de 750.000 millones de dólares en mayores costes de endeudamiento federal durante la próxima década.

En resumen, la Casa Blanca ha reconocido que la situación económica de Estados Unidos es compleja debido a la posibilidad de que el Congreso no eleve el techo de la deuda pública del Gobierno federal.

El impago de las deudas del Gobierno federal provocaría disrupciones en el mercado financiero y un severo daño a la economía de Estados Unidos. El CEA advierte que un impago prolongado provocaría un escenario similar al de la Gran Recesión de 2008, en el que millones de personas perderían su trabajo y el mercado bursátil caería.

Además, el valor de los bonos cercanos al 1 de junio ya está aumentando debido a la incertidumbre, lo que encarece los préstamos gubernamentales y se traduce en un mayor costo para los contribuyentes

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.