CIUDAD DE GUATEMALA.- A través de un comunicado de prensa la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) dijo que el número subió “luego de revisar 176.1444 registros de diferentes entidades y verificar los listados de personas que se encuentran en los albergues”.
El Volcán de fuego, ubicado en la zona sur y centro del país, hizo erupción el 3 de junio dejando 113 personas fallecidas de las cuales solo han sido identificadas 85. Las comunidades aledañas desaparecieron y más de 1,7 millones de personas resultaron afectadas.
Por otra parte, la organización Antigua Al Rescate, que ha colaborado desde el 3 de junio en la zona devastada por la erupción, aseguró en conferencia de prensa que la cifra de muertos es mucho más alta que la anunciada por las autoridades y elevó el número a unos 2.900. Según la organización, ese número es el resultado de todas sus investigaciones y entrevistas en los albergues con los afectados, especialmente los habitantes de San Miguel Los Lotes, una comunidad que desapareció tras el desastre natural.
A cuatro días de la tragedia las autoridades guatemaltecas suspendieron las labores de búsqueda y rescate para reanudarlas días más tarde por presiones de los familiares, pero a dos semanas pusieron fin a la tarea, por lo que aún hay familiares que buscan a sus seres queridos con herramientas precarias entre miles de toneladas de material volcánico que enterró pueblos enteros.
El pasado 26 de junio la CONRED catalogó como inhabitables y de alto riesgo a por lo menos 178 comunidades entre caseros, aldeas y colonias que se encuentran alrededor del volcán debido a la constante actividad que mantiene y recomendó de manera urgente que las autoridades tomen medidas para proteger la vida de los habitantes de la zona en riesgo.
Hoy más de 3.600 personas están a la deriva en albergues transitorios construidos por entidades caritativas y las autoridades locales, muchos de ellos buscan a sus familiares.