WASHINGTON.— El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos ha caído en marzo al 2,4% en tasa interanual, frente al 2,8% registrado en febrero, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha cedido al 2,8%. Ambos índices han mejorado las previsiones del consenso de analistas.
De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado por los efectos que puedan tener en los precios los aranceles que está implementando el Gobierno de Estados Unidos, aunque en su mayoría han sido pausados por un periodo de 90 días.
En términos mensuales, el IPC general retrocedió en marzo un 0,1%, frente a previsiones de un aumento del 0,1%, y se frena tras subir un 0,2% en febrero. En el caso de la tasa subyacente, también ha mejorado las expectativas tras registrar una subida del 0,1%.
El organismo que difunde los datos destaca que «los índices que aumentaron durante el mes incluyen cuidado personal, atención médica, educación, ropa y vehículos nuevos, mientras que las tarifas aéreas, seguros de vehículos motorizados, autos y camionetas usados, y recreación estuvieron entre los principales índices que disminuyeron en marzo».
En marzo, el índice de alimentos aumentó un 0,4%, con alzas del 0,4% para la comida que se que consume fuera del hogar, mientras que la preparada en casa ascendió un 0,5%. Estas cifras dejan una subida interanual del 3% para la alimentación, liderada por el encarecimiento del 3,8% en la comida fuera del hogar, mientras que el coste de la comida en casa repuntó un 2,4% en comparación con los niveles de marzo de 2024.
Analizando en detalle la evolución de los precios de los alimentos, el índice de frutas y verduras disminuyó un 0,5% en marzo, mientras que el de lechuga cayó un 3,5%. Por su parte, los cereales y productos de panadería vieron caer su precio un 0,1% durante el mes.
Mientras, el índice energético cedió un 2,4%, por lo que se da la vuelta desde el aumento del 0,2% de febrero. El coste de la gasolina cayó un 6,3% en el mes, mientras que el fueloil bajó un 4,2%. Por su parte, el precio de la electricidad trepó un 0,9% y el gas se encareció un 3,6%.
En los últimos 12 meses, el precio de la energía se relajó en promedio un 3,3%, con caídas del 7,6% para el fueloil y del 9,8% para la gasolina. El índice del gas registró un aumento del 9,4% en el periodo y la electricidad escaló un 2,8%.
Este jueves se han publicado también las peticiones de desempleo para la semana finalizada el 5 de abril, que han subido hasta las 223.000, lo que supone un incremento de 4.000 en relación al nivel de los siete días previos, según los datos del Departamento de Trabajo estadounidense. Esta cifra ha igualado las previsiones del consenso de analistas.
La tasa de desempleo fue del 1,2%, sin cambios desde la semana anterior, y la cifra de trabajadores desempleados descendió hasta los 1.850.000, lo que supone una caída de 43.000 con respecto al periodo previo.
Las tasas de desempleo más altas en la semana se registraron en Rhode Island (2,7%), Nueva Jersey (2,6%), California (2,4%), Massachusetts (2,3%), Minnesota (2,3%), Washington (2,3%), Illinois (2,1%), Distrito de Columbia (1,9%), Nueva York (1,9%) y Montana (1,8%).
Los mayores aumentos en las solicitudes iniciales se produjeron en Kentucky (+2.810), Illinois (+1.286), Iowa (+937), Wisconsin (+742) y Ohio (+404), mientras que las mayores disminuciones tuvieron lugar en Texas (-765), Pensilvania (-755), Massachusetts (-603), Arizona (-519) y Nueva Jersey (-436).