SALZBURGO.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, informó que los líderes de la Unión Europea no lograron avances significativos respecto a la migración durante la reunión realizada ayer miércoles por la noche en Salzburgo, Austria. Sin embargo, se mostró conforme por la respuesta de los funcionarios a su estrategia para combatirla.
«Sobre migración, no tuvimos ningún progreso significativo anoche pero soy optimista de cara a que haya un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas para proteger nuestras fronteras a finales de este año», confirmó hoy antes de iniciar la segunda cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
Ángela Merkel, canciller de Alemania, y Pedro Sánchez, presidente de España, se manifestaron a favor de la propuesta de Juncker sobre la protección de las fronteras exteriores y la ampliación de Frontex.
Como el objetivo del plan es «federalizar» las fronteras utilizando parte del presupuesto de la Unión se esperaba que muchas naciones no estuvieras de acuerdo. Sin bien por el momento no hubo grandes discrepancias, el canciller austriaco, Sebastian Kurz, dijo: «Tengo la sensación de que para algunos estados existe la preocupación de que un fortalecimiento de Frontex pueda conducir a más registros el desplazamiento posterior de los inmigrantes sería más difícil» en referencia a la situación de España, Italia y Grecia, naciones donde los refugiados llegan por el agua.
«En un caso ideal, podría suceder que las embarcaciones sencillamente no zarpasen, como en el caso de Egipto. Es un objetivo al que nos estamos acercando. Hace 3 años estas ideas fueron rechazas por ser consideradas de extrema derecha. Ahora cada vez más países las apoyan «, manifestó Kurz a modo de propuesta para solucionar el conflicto.
La intención de Juncker es aumentar el cuerpo de fronteras con 10.000 efectivos policiales extras de aquí a 2020, para así ayudar a los gobiernos a controlar con más eficacia la frontera exterior de la Unión Europea, sin embargo desea que la actitud de los países sea más flexible y puedan lograr más acuerdos para poner fin a la crisis.