back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesPerúLa muerte de Abimael Guzmán, el artífice del terror en Perú

La muerte de Abimael Guzmán, el artífice del terror en Perú

publicado

spot_img

LIMA.- Abimael Guzmán, líder y fundador de la organización terrorista peruana Sendero Luminoso, murió este sábado en una noticia que sacudió al país andino quizás por los recuerdos de la época más oscura de su historia republicana. 

A sus 86 años, Guzmán, quien cumplía una condena de cadena perpetua por terrorismo, murió en la Base Naval del Callao. 

Nacido en 1934 en el Arequipa, Guzmán, estudió derecho y filosofía en la Universidad de San Agustín para luego trasladarse al departamento de Ayacucho, donde se desempeñó como docente en la Universidad de Huamanga y donde inició su “lucha armada”. 

Como miembro del Partido Comunista del Perú (PCP), a finales de la década de 1970 se apartó de éste para fundar el Partido Comunista del Pero, Sendero Luminoso, organización de ideología marxista leninista y maoísta, la cual empezó su lucha contra el Estado peruano con la quema de papeletas electorales en Chuschi en 1980, cuando se celebraban las primeras elecciones democráticas del país andino desde 1993. 

Guzmán desde Ayacucho, y bajo el alías de Camarada Gonzalo, empezó a diseminar su ideología con el propósito de tomar el poder por las armas. 

Así, la estrategia senderista se basó en atentados y asesinatos selectivos de autoridades, pero sobre todo en el ataque contra civiles indígenas y pobres de las zonas andinas del Perú, esto con el fin de lograr que se una a su causa motivados por el terror.

En un comunicado, el Comité Técnico del Centro de Reclusión (Cerec) de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao informó que este sábado a las 6.40 horas locales murió Guzmán debido a “complicaciones en su estado de salud”. 

Con cerca de 4.000 combatientes en su mejor época y cerca de 50.000 simpatizantes, Sendero Luminoso agarró características mesiánicas, elevando a Guzmán al grado de un líder predestinado para gobernar, siendo el llamado Pensamiento Gonzalo una ideología creada por Guzmán que promovía un enfermizo culto a la personalidad. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.