back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioMundoMundoLa NASA encontró hielo en la luna

La NASA encontró hielo en la luna

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Utilizando la tenología Moon Mineralogy Mapper, los científicos determinaron que hay hielo presente en los cráteres de los polos norte y sur. Aumentan las posibilidades de una base lunar.

«Con suficiente hielo en la superficie, dentro de los primeros milímetros, el agua posiblemente sea accesible como un recurso para futuras expediciones para explorar e incluso permanecer en la luna», aseguró la NASA. Los cráteres donde se encontró el hielo están cercanos a los polos, «donde las temperaturas más cálidas nunca alcanzan los 250 grados Fahrenheit (156°C)», debido a que la luz del sol nunca llega allí por la muy pequeña inclinación del eje de rotación de la luna.

La nave espacial Chandrayaan-1, que fue lanzada por la Organización de Investigación Espacial de la India en 2008, confirmó que los cráteres contienen hielo. «Recolectó datos que no solo captaron las propiedades reflectivas que esperaríamos del hielo, sino que pudo medir directamente la forma distintiva en que sus moléculas absorben la luz infrarroja, por lo que puede diferenciar entre agua líquida o vapor y hielo sólido», dijo la NASA.

El presidente Donald Trump anunció el año pasado que Estados Unidos planea iniciar nuevas misiones lunares, y este descubrimiento hace que crezcan las posibilidades de que se establezca una base permanente allí.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo