back to top
InicioPaísesHaitíLa ONU renueva régimen de sanciones a Haití

La ONU renueva régimen de sanciones a Haití

publicado

Puerto Príncipe.— El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la ampliación de las sanciones, que incluyen un embargo total de armas, la congelación de activos y restricciones de viaje, presentada conjuntamente por Ecuador y Estados Unidos, sin encontrar oposición por parte de ninguno de los quince miembros del consejo.

En esta ocasión, tanto Rusia como China, que previamente se habían opuesto a las sanciones en situaciones como las de Birmania, Mali o Corea del Norte debido a sus efectos en la población civil, respaldaron la continuidad de estas medidas punitivas, las cuales fueron solicitadas por el propio gobierno haitiano.

El objetivo principal de esta serie de medidas es reducir el poder de las bandas armadas no estatales que controlan vastas áreas del país, incluyendo la capital, Puerto Príncipe.

Hasta el momento, solo se ha mencionado un nombre específico, Jimmy Chérizier «Barbecue», líder de la Familia G9, una de las bandas más influyentes de Haití. No obstante, el comité de sanciones de la ONU está evaluando la inclusión de otros individuos en la lista.

Es importante destacar que el embargo de armas no afecta a las agencias de la ONU, la policía nacional o las fuerzas armadas. Esto es especialmente relevante, dado que la policía haitiana se verá fortalecida por una misión multinacional de apoyo aprobada por el Consejo de Seguridad el 2 de octubre, la cual se encuentra en proceso de formación.

El embajador de Haití ante la ONU, Antonio Rodrigue, expresó su agradecimiento a los miembros del Consejo y consideró que la ampliación de las sanciones envía un mensaje claro y contundente a los grupos que están generando desestabilización en el país. Al mismo tiempo, se espera que esta medida contribuya a reducir la inseguridad y allane el camino para la realización de nuevas elecciones.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.