SANTIAGO.- Si se toma a diario la PrEP es posible llegar a reducir en más del 90% las posibilidades de contar el virus que causa el sida a travesee del sexo o en un 70% por el uso de agujas no esterilizadas o utilizadas por múltiples personas, según los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades de Estados Unidos.
La farmacéutica estadounidense Gilead Sciences la empezó a comercializar en 2012 bajo la marca Truvada.
Tres años después, la Organización Mundial dela Salud (OMS) comenzó a recomendar su uso para prevenir el VIH entre los colectivos con alto riesgo de contraerlo, como los bisexuales, homosexuales y sus parejas femeninas, los trabajadores sexuales o las parejas de alguien infectado con este virus.
Si bien los resultados ya se pueden ver en países desarrollados, el alto precio de este tratamiento lo ha mantenido alejado de las zonas más vulnerables.
Chile, es uno de los 10 países del mundo donde los nuevos casos de pacientes con VIH se incrementaron por encima del 50% entre 2010 y 2017, según el Programe Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. (Onusida).
El Gobierno de Sebastián Piñera comenzará a repartir de manera gratuita a desde el primer trimestre de 2019 el medicamento como partere un ambicioso plan nacional para combatir el sida, ya que los nuevos contagios se duplicaron, según el Instituto de Salud Pública de Chile.
El medicamento, PrEP, contiene emtricitabina y tenofovir, dos medicamentos que también se emplean en los antirretrovirales porque consiguen reducir la cantidad del virus en la sangre le impiden multiplicarse.
No funciona como vacuna porque no genera anticuerpos, sino que es necesario su ingesta diaria para que la emtricitabina y el tenofovir estén presentes en la sangre al momento del contagio y eviten que el VIH se establezca en el organismo.
Sin embargo, la PrEP no es para todos. Antes de empezar a tomarla, se debe descartar que el paciente ya esté infectado con el virus. También es necesario verificar el buen estado de los riñones y el hígado, ya que la pastilla puede provocar trastornos en estos órganos.
Asimismo, la pastilla no es 100% infalible, ya que no protege de otras enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea, la sífilis o el herpes genital, que es incurable.