MADRID.- Tras lograr eliminar las expresiones «sexo débil» y «sexo fuerte», las mujeres ganaron otra pulseada con la Real Academia Española (RAE): la palabra fácil dejó de significar «Dicho especialmente de una mujer: que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales».
Esta definición era una de las siete acepciones que tenía la palabra. En el día de hoy, la RAE decidió sustituirla por: «Dicho de una persona: que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales», sin especificar algún género.
Varios factores influyeron en la decisión de la Academia. El año pasado, mediante protestas y quejas constantes, se pidió que las definiciones de «Sexo débil», como conjunto de mujeres, y «Sexo fuerte», como conjunto de hombres, sean modificadas. Algo que la RAE decidió implementar a fines del 2017.
Además, el jueves pasado se realizó el paro internacional de mujeres. Dicha movilización tuvo convocatoria en más de 150 países, dónde servicios públicos y privados pararon sus actividades y millones de mujeres protestaron pidiendo igualdad de derechos. En el caso de España, más de 5,3 millones de personas abandonaron sus puestos y se sumaron a la huelga.
Por otra parte, el alumnado de Primero de Bachillerato del IES Manuel González Pérez de Santa Cruz de Tenerife (España) impulsó una campaña llamada #HazloFácilRAE. El instituto notó la definición de «fácil» y no dudó en manifestar su descontento mediante las redes sociales, algo que contribuyó en hacer conocido el caso.
Varias alumnas grabaron un vídeo donde decían «no soy fácil», y sus compañeros sostenían que «si ella es fácil, yo soy fácil». Al finalizar el tape, los adolescentes gritaron «no somos fáciles, somos libres».