back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesAlemaniaLa sequía revela muelles del imperio romano

La sequía revela muelles del imperio romano

publicado

spot_img

BERLÍN.— La expansión del antiguo imperio romano hasta lo que hoy es Alemania dejó huellas que perduran hasta el presente. Suele hablarse, por ejemplo, de la cultura vinícola que los romanos trajeron a la zona del río Rin, y que hasta el día de hoy se mantiene con un pujante sector comercial.

Pero los romanos dejaron también otro tipo de herencia. Historiadores afirman que la idea de establecer redes de tráfico fluvial  permanente entre uno y otro lado del Rin fue una idea que también nació en la época del imperio romano.

Los romanos habrían establecido además muelles como los que, se supone, se extendieron entre Königswinter y Bad Honnef, muy cerca de Bonn.

Se trata de formaciones rocosas que siguen líneas casi perfectas río adentro, y cuyos restos habían quedado sumergidos en el fondo de las aguas de Rin ante el paso del tiempo y las numerosas vicisitudes históricas ocurridas desde entonces en la actual Alemania.

La sequía de 2022 ha causado que el nivel del agua en en Rin baje a niveles insospechados. Las aguas se han replegado y han dejado al descubierto, en toda su extensión, las ruinas de lo que se supone fueron aquellos muelles del imperio romano. Las líneas rocosas se extienden entre la sedimentación, y conviven estos días con algunos ojos de agua que han quedado ante la baja del nivel del Rin.

El fenómeno será aprovechado por investigadores que analizarán los restos, antes de que las aguas del Rin vuelvan a tragárselos. Algunos científicos contradicen la versión que atribuye las formaciones a la acción humana, y afirman que las líneas rocosas no son más que formaciones geológicas que se han ido definiendo de manera espontánea.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.