back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioPaísesColombiaLa UE apoya las conversaciones de paz en Colombia

La UE apoya las conversaciones de paz en Colombia

publicado

spot_img

BOGOTÁ.—La Unión Europea (UE) confirmó una partida adicional de 26,5 millones de euros (unos 29,2 millones de dólares) para proyectos de cooperación en Colombia, con el objetivo de luchar contra la deforestación, apoyar a migrantes, implementar el acuerdo de paz y preparar a las comunidades frente a desastres.

Durante su visita a Colombia, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, explicó que esta nueva partida se suma a los 90,8 millones de euros que ya se destinaban a Colombia.

De los 26,5 millones de euros, 10,5 millones de euros se enfocarán en la transición verde y la lucha contra el cambio climático, que ayudará a frenar la pérdida de bosque, reducir la deforestación y las emisiones globales.

Otros 10 millones de euros adicionales irán a migración para apoyar directamente al Estado y a la sociedad en la integración socioeconómica de la población migrante y el empoderamiento económico de sus comunidades de acogida.

Además, se destinarán 2 millones de euros para apoyar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y 3,8 millones de euros para proyectos de reparación de víctimas del conflicto armado y contra la violencia de género.

La Comisión Europea también lanzará un paquete de ayuda humanitaria de preparación frente a desastres por 200.000 euros, que será destinado a las comunidades que viven cerca del volcán Nevado del Ruiz, que desde hace semanas está en alerta naranja por riesgo de erupción.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.