back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesBrasilLa UE apuesta por un nuevo comienzo en Brasil

La UE apuesta por un nuevo comienzo en Brasil

publicado

spot_img

BRUSELAS.— Para Bruselas, no todo será mejor con Lula da Silva como nuevo presidente electo, pero muchas cosas serán más sencillas que con Jair Bolsonaro y se espera un nuevo impulso en la diplomacia.

En ese sentido, la Presidenta de la Comisión de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, felicitó al ganador de las elecciones en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como es habitual a nivel internacional entre demócratas.

«Estoy deseando trabajar con usted para hacer frente a los apremiantes retos mundiales, desde la seguridad alimentaria hasta el comercio y el cambio climático», escribió von der Leyen en Twitter desde Bruselas.

 Aunque no lo digan expresamente, es probable que la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo presidente de Brasil haya causado alivio entre los líderes de la UE, Jamie Shea, experto en América Latina del laboratorio de ideas Friends of Europe y citado por la agencia alemana DW.

En ese sentido, Noruega está lista para reanudar las discusiones sobre la ayuda financiera para proteger el Amazonas, la selva tropical más grande del mundo, luego de la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil.

La nación escandinava espera discutir con el Gobierno brasileño entrante los pasos necesarios para reabrir el Fondo Amazonía, una iniciativa internacional de conservación que se creó con Alemania en 2008, dijo este lunes el ministro del Medio Ambiente noruego, Espen Barth.

Para enfrentarse al lobby agrícola y poder hacer una política económica diferente, Lula da Silva necesita planteamientos de reforma en Brasil, afirma Jamie Shea, experto en América Latina del laboratoria de ideas Friends of Europe.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.