back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioMundoEuropaLa UE se despide de la gasolina y el diésel

La UE se despide de la gasolina y el diésel

publicado

spot_img

BRUSELAS.— El Parlamento Europeo aprobó ponerle fin a la venta de vehículos nuevos con motor de gasolina o diésel para el 2035, como parte de los nuevos objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono.

«Llegamos a un acuerdo histórico, que concilia el automóvil y el clima», dijo la eurodiputada ecologista Karima Delli, presidenta de la Comisión de Transporte del órgano legislativo europeo.

Se trata de la primera propuesta del paquete Objetivo 55, con el que la Unión Europea (UE) busca reducir el 55% de las emisiones de CO2 para 2030. El proyecto fue aprobado con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones.

La Comisión Europea también anunció que, para 2030, los vehículos pesados deberán reducir sus emisiones en un 45% y en un 90% para 2040. Además, señaló, todos los autobuses urbanos deberán ser modelos de emisión cero, con motores de electricidad o hidrógeno, para 2030.

«Los fabricantes podrán utilizar las tecnologías de su elección para lograr estos objetivos, por ejemplo, la electrificación, las pilas de combustible de hidrógeno o el hidrógeno«, precisó la CE en un comunicado.

Por ahora, la medida debe pasar por varias etapas más para convertirse en ley, como ser aprobada formalmente por el Consejo europeo y entrar en vigor oficialmente.

En tanto, los partidarios del proyecto de ley aseguran que las automotrices europeas tienen tiempo para cambiar la producción a vehículos eléctricos, con lo que, además, se estimulará la inversión para contrarrestar la competencia de China y Estados Unidos.

«Permítanme que les recuerde que, entre el año pasado y el inicio del presente, China tendrá 80 modelos de automóviles eléctricos en el mercado internacional. Y son buenos automóviles, que serán más y más baratos, y tenemos que competir con eso», declaró Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea.

Quienes se oponen al proyecto argumentan que ni la industria ni la ciudadanía están preparados para hacer la transición, y aseguran que cientos de miles de puestos de trabajo están en riesgo. Jens Gieseke, del centroderechista Partido Popular Europeo (EPP), comentó que en Alemania laboran 600.000 personas en la producción de motores de combustión interna, por lo que esos puestos de trabajo se encuentran en riesgo.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.