back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesEnergíaLa Unión Europea define su política energética

La Unión Europea define su política energética

publicado

spot_img

BRUSELAS.— La Comisión Europea propone crear un sistema de compras conjuntas de gas para el 2023, imponer un tope «dinámico» en el precio y destinar 40.000 millones de euros en ayudas a las empresas y los hogares más afectados por la subida del precio de la energía.

Esas son básicamente las medidas propuestas este martes por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una conferencia de prensa. Antes, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, advirtió de que la forma en que la UE gestione la crisis energética generada por la invasión rusa de Ucrania influirá en sus perspectivas económicas, por lo que pidió unidad a los Veintisiete.

  El político belga dijo que el punto central en la agenda de la reunión será la crisis energética, sobre la que consideró que hay que actuar «con la máxima urgencia«. Michel se refirió ya a la compra conjunta de gas y a un límite «dinámico» y temporal a los precios, algo que se lleva debatiendo en la UE desde el mes pasado.

En concreto, la Comisión propone que al menos el 15 % de las compras de gas natural del bloque para llenar las reservas de cara al invierno 2023-2024 se realicen a través de una plataforma conjunta en la que los Veintisiete utilicen su poder de mercado para abaratar el precio del hidrocarburo.

«Sabemos que la demanda de energía de Europa es muy grande; por lo tanto, es lógico que, en lugar de competir entre sí, los estados miembros y las compañías energéticas aprovechen su poder adquisitivo conjunto», dijo Von der Leyen.

En septiembre, los costos de energía para los consumidores aumentaron un 40,8 % en comparación con el año pasado, según la oficina de estadísticas de la Comisión Europea, Eurostat. Bruselas sospecha que el próximo invierno sea incluso más duro que el de esta temporada y quiere tener preparado un marco legal que permita iniciar ya en abril las compras conjuntas, una idea que España y otros países reclaman desde finales de 2021.

La Unión Europea quiere obtener el visto bueno de los Estados miembros en las próximas semanas (en la cumbre de líderes de esta semana y las posteriores reuniones de ministros de Energía), de forma que los servicios comunitarios puedan trabajar inmediatamente en los detalles de este mecanismo «corrector» que se activaría «cuando fuese necesario».

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.