back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesUruguayLacalle Pou en busca de un TLC con China

Lacalle Pou en busca de un TLC con China

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.—El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha comenzado una extensa visita a China con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y promover el intercambio económico entre ambos países.

Para los analistas hay baja probabilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), aunque consideran la posibilidad de concretar acuerdos comerciales relevantes para la economía uruguaya.

Durante esta misión oficial, Lacalle Pou se encuentra en China con la intención de ampliar aún más los lazos comerciales con este gigante asiático, ya que representa el socio comercial más significativo para Uruguay en la región sudamericana.

Acompañado por una delegación compuesta por sus ministros de Economía, Azucena Arbeleche; de Industria, Elisa Facio; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, además de 40 empresarios y líderes de organizaciones empresariales, el presidente busca especialmente mejorar el acceso de productos agrícolas y agroindustriales al mercado chino.

Uno de los momentos destacados de esta visita es la reunión bilateral planificada entre Lacalle Pou y el presidente chino, Xi Jinping, programada para el 22 de noviembre.

Este encuentro es significativo en un contexto donde Uruguay busca consolidar sus relaciones con China, tras la participación del presidente en la cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Joe Biden.

Aunque Uruguay ha buscado desde 2016 la firma de un Tratado de Libre Comercio con China, esta posibilidad se ha visto obstaculizada por la necesidad de aprobación del resto de los miembros del Mercosur, postergando así la concreción de dicho acuerdo. Lacalle Pou retomó estas gestiones en 2021, aunque hasta el momento no ha habido avances concretos en este sentido.

La agenda del presidente uruguayo en China incluye visitas a puntos de interés cultural y económico como la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida, la Universidad Tsinghua y reuniones con altos funcionarios chinos, entre ellos el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Ren Hongbin.

Tras su encuentro con Xi Jinping, Lacalle Pou tiene previsto sostener una audiencia con el primer ministro Li Qiang y también reunirse con el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji, en busca de fortalecer los lazos entre ambos países.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.