lunes, febrero 24, 2025
Cargando...
InicioMundoEuropaLas acciones europeas repuntan tras elecciones en Alemania: el euro sube

Las acciones europeas repuntan tras elecciones en Alemania: el euro sube

publicado

spot_img

EUROPA.— Las acciones europeas y el euro subieron el lunes después de que las elecciones en Alemania arrojaran un resultado alineado con los partidos tradicionales, mientras que los futuros de Wall Street se fortalecieron ante la expectativa de que los resultados de Nvidia esta semana justifiquen las elevadas valoraciones del sector tecnológico.

Los futuros del DAX repuntaron un 1,2%, mientras que la moneda única avanzó un 0,44% hasta $1,0507, acercándose a su máximo de enero en $1,0535. Los futuros del EUROSTOXX 50 sumaron un 0,66% y los del FTSE un 0,1%.

El nuevo líder conservador de Alemania, Friedrich Merz, aún debe formar un gobierno de coalición, y no está claro si incluirá uno o dos socios. En el segundo caso, las negociaciones podrían extenderse más y requerir un mayor nivel de concesiones políticas.

La incertidumbre llega cuando los líderes de la Unión Europea se preparan para una cumbre extraordinaria el 6 de marzo para discutir el apoyo adicional a Ucrania y la financiación de las necesidades de defensa europeas.

La liquidez en los mercados estaba reducida debido a un feriado en Tokio, y el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,5%. Los futuros del Nikkei cotizaban en 38.310 puntos, por debajo del cierre en efectivo de 38.776.

Los principales índices chinos también retrocedieron. El CSI 300 de Shanghái y Shenzhen cayó un 0,26%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,34%, recortando parte de las ganancias obtenidas en su reciente rally impulsado por el sector tecnológico.

«Las autoridades chinas han cambiado significativamente su retórica hacia las grandes tecnológicas y la economía privada en general», señalaron analistas de Barclays en una nota. «Esto podría implicar un giro en la política para revertir las bajas valoraciones de las acciones locales, fomentar flujos de inversión hacia China y moderar nuestra visión alcista sobre el dólar y cautelosa respecto a los mercados emergentes». En Wall Street, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq avanzaron un 0,5%. El Nasdaq había caído un 2,5% la semana pasada, su peor desempeño en tres meses, con pérdidas lideradas por las «Magnificent Seven». Esta corrección elevó las expectativas para los resultados de Nvidia, que se publicarán el miércoles.

Los analistas prevén ventas del cuarto trimestre de aproximadamente $38.500 millones y una proyección para el primer trimestre de alrededor de $42.500 millones. Las opciones apuntan a un movimiento del 8% en cualquier dirección si los resultados sorprenden al mercado.

Wall Street se vio afectado el viernes después de que un informe sobre el sector servicios revelara una inesperada caída en la actividad, en medio de preocupaciones por aranceles y costos.

Incluso circularon informes de que la Casa Blanca está presionando a México para que imponga aranceles a las importaciones chinas como parte de un acuerdo. Alarma inflacionaria El indicador preferido de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente se publicará el viernes y se espera que muestre una desaceleración al 2,6% desde el 2,8%. Sin embargo, el mercado podría verse más influenciado por la incertidumbre sobre los aranceles. Un sondeo realizado el viernes mostró que las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses a cinco y diez años subieron al 3,5%, su nivel más alto desde 1995.

Últimos artículos

Pentágono y FBI piden a sus funcionarios no responder a Musk

Varias agencias federales de Estados Unidos rechazaron dar información de las labores de sus empleados como lo exige el asesor de Donald Trump.

Solana cae por debajo de u$s160 y liquida u$s 26 millones

Liquidaciones fuertes como esta podrían generar miedo, incertidumbre y duda (FUD) entre los inversores de Solana, aumentando la presión de venta y llevando a una mayor caída en el precio de SOL.

Trump da un respiro a la economía rusa tras tres años de guerra

Los mercados rusos han reaccionado positivamente a la posibilidad de un alivio en las sanciones. El rublo subió el viernes a su nivel más alto en casi seis meses frente al dólar.

Alibaba invertirá más de u$s 52.000 millones en IA

El gigante chino del comercio electrónico ya había adelantado sus planes de inversión en el sector al presentar sus resultados financieros el viernes, aunque en ese momento no había proporcionado una cifra exacta.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Pentágono y FBI piden a sus funcionarios no responder a Musk

Varias agencias federales de Estados Unidos rechazaron dar información de las labores de sus empleados como lo exige el asesor de Donald Trump.

Solana cae por debajo de u$s160 y liquida u$s 26 millones

Liquidaciones fuertes como esta podrían generar miedo, incertidumbre y duda (FUD) entre los inversores de Solana, aumentando la presión de venta y llevando a una mayor caída en el precio de SOL.

Trump da un respiro a la economía rusa tras tres años de guerra

Los mercados rusos han reaccionado positivamente a la posibilidad de un alivio en las sanciones. El rublo subió el viernes a su nivel más alto en casi seis meses frente al dólar.