back to top
jueves, abril 17, 2025
InicioSeccionesEconomíaLas estafas más comunes con criptomonedas

Las estafas más comunes con criptomonedas

publicado

spot_img

ECONOMÍA.— Para muchos las criptomonedas fueron la llave para hacerse de mucho dinero en poco tiempo. Su creciente valor es comparado con la fiebre del oro de 1850.

Desde la compañía de seguridad informática ESET, en un informe sobre engaños y robos vinculados a los criptoactivos, explicaron que: “En este mundo cripto sin ley no regulado, el riesgo de ser víctima de fraude es muy alto, ya que los estafadores a menuda tienen la ventaja”.

Entre octubre de 2020 y mayo del año pasado, solo en Estados Unidos se perdieron cerca de 80 millones de dólares en estafas vinculadas a las monedas digitales, según datos de la FTC.

 En el Reino Unido la cifra es aún más escandalosa. Las autoridades afirman que que las víctimas llegaron a perder más de 146 millones de libras esterlinas, cerca de 172 millones de euros en los primeros meses del 2021.

Las estafas más comunes en el mundo cripto

  • Esquemas Ponzi: Este es un tipo de estafa de inversión. A los usuarios las engañan para que inviertan en un proyecto inexistente o con la promesa de un esquema que rápidamente los hará ricos.

La criptomoneda es ideal para esta modelo pues los estafadores siempre están creando tecnologías de “vanguardia” que no es´tan bien especificadas para atraer inversiones y generar mayores ganancias virtuales.

Falsificar lo datos resulta fácil cuando el dinero es virtual.

  • Pump and dump: Los estafadores alientan a las víctimas a comprar criptoactivos en proyectos de criptomonedas poco conocidas, basándose en información falsa. El precio de los activos aumenta subsecuentemente y el estafador vende sus propias acciones, obteniendo una ganancia y dejando al usuario engañado con acciones/criptos sin ningún valor.
  •  Falsos respaldos de celebridades: Los estafadores secuestran cuentas de res sociales de celebridad o crean perfiles similares y alientan a los seguidores a invertir en esquemas falsos como los dos anteriores.

En un claro ejemplo de este caso, se perdieron cerca de dos millones de dólares a manos de estafadores que utilizaron el nombre de Elon Musk en una dirección de Bitcoin, para hacer que la estafa luciera confiable.

  • Falsos Exchanges: Se envían correos electrónicos o se publican mensajes en las redes sociales prometiendo acceso a dinero virtual almacenado a un Exchange de criptomonedas. El único inconveniente es que el usuario generalmente debe pagar una pequeña tarifa primero. El Exchange nunca existe y su dinero desaparece para siempre.
  • Pishing o suplantación de identidad: El pishing es de las formas de engaño más populares que emplean los estafadores. Los correos electrónicos, los mensajes de texto y los mensajes en las redes sociales se falsifican con la intención de que parezca que fueron enviados desde una fuente legítima y confiable.

Por ejemplo: un proveedor de tarjetas de crédito, un banco o un funcionario de gobierno solicita el pago de algo en criptomonedas. Siempre se tratará de transmitir una sensación de urgencia para que el usuario actúe rápido y sin pensar.

“Las estafas con criptomonedas en general se relacionan con el dinero virtual almacenando en algún Exchange de criptoactivos. En varias ocasiones, los estafadores logran sustraer fondos de estos Exchange, a veces robando cientos de millones de dólares.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.