LA PAZ.- Empresarios bolivianos consideran “positivo” el crecimiento de las exportaciones, arrastrado por los altos precios internacionales del oro y las oleaginosas. La Cámara de Exportadores pide al Gobierno nacional asumir medidas para mantener el crecimiento.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va del año las exportaciones de Bolivia aumentaron un 51,2%, fundamentalmente impulsadas por el comercio de oro y productos oleaginosos.
Para el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) esta cifra es “positiva” y se mostró esperanzado en que el crecimiento se pueda mantener en el tiempo.
Según el INE, las exportaciones de enero a mayo de 2021 alcanzaron un valor de 3.994 millones de dólares. Son 1.347 millones de dólares más que lo registrado en el mismo período de 2020, cuando totalizó 2.647 millones de dólares, lo cual redunda en un incremento del 51,2%.
“Como sector exportador vemos que este resultado es positivo, definitivamente. Estamos esperanzados en que pueda ser una recuperación sostenida. Este segundo punto es el que concentra toda nuestra preocupación”, aseguró Olguín Ribera, citado por la agencia rusa Sputnik.
“Es importante tener este crecimiento del 51,2% en las exportaciones. Es un resultado que nos ha llenado de satisfacción, pero forma parte de un proceso de recuperación. El año pasado, abril, y mayo, fueron los meses más fuertes de caída de las exportaciones”.
Para el gerente general de CANEB, el crecimiento en el precio de los minerales viene aparejado de una reactivación económica que se da en algunas partes del mundo, donde comenzó el desconfinamiento luego de un año y medio atravesado por la pandemia de COVID-19.
“Es un efecto rebote, si se quiere sistemático, que se ha dado principalmente en los minerales. China, con varias economías emergentes y en desarrollo, ha aumentado sus demandas de productos”, indicó.