back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioPaísesBoliviaLas exportaciones de Bolivia crecen 51%

Las exportaciones de Bolivia crecen 51%

publicado

spot_img

LA PAZ.- Empresarios bolivianos consideran “positivo” el crecimiento de las exportaciones, arrastrado por los altos precios internacionales del oro y las oleaginosas. La Cámara de Exportadores pide al Gobierno nacional asumir medidas para mantener el crecimiento. 

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va del año las exportaciones de Bolivia aumentaron un 51,2%, fundamentalmente impulsadas por el comercio de oro y productos oleaginosos. 

Para el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) esta cifra es “positiva” y se mostró esperanzado en que el crecimiento se pueda mantener en el tiempo. 

Según el INE, las exportaciones de enero a mayo de 2021 alcanzaron un valor de 3.994 millones de dólares. Son 1.347 millones de dólares más que lo registrado en el mismo período de 2020, cuando totalizó 2.647 millones de dólares, lo cual redunda en un incremento del 51,2%. 

“Como sector exportador vemos que este resultado es positivo, definitivamente. Estamos esperanzados en que pueda ser una recuperación sostenida. Este segundo punto es el que concentra toda nuestra preocupación”, aseguró Olguín Ribera, citado por la agencia rusa Sputnik. 

“Es importante tener este crecimiento del 51,2% en las exportaciones. Es un resultado que nos ha llenado de satisfacción, pero forma parte de un proceso de recuperación. El año pasado, abril, y mayo, fueron los meses más fuertes de caída de las exportaciones”. 

Para el gerente general de CANEB, el crecimiento en el precio de los minerales viene aparejado de una reactivación económica que se da en algunas partes del mundo, donde comenzó el desconfinamiento luego de un año y medio atravesado por la pandemia de COVID-19. 

“Es un efecto rebote, si se quiere sistemático, que se ha dado principalmente en los minerales. China, con varias economías emergentes y en desarrollo, ha aumentado sus demandas de productos”, indicó. 

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.