back to top
martes, abril 15, 2025
InicioMundoLatamLatam: la zona más mortífera para periodistas

Latam: la zona más mortífera para periodistas

publicado

spot_img

LATAM.— Según Reporteros Sin Fronteras en 2022 casi la mitad de los asesinatos de reporteros ocurrieron en Latinoamérica.

«México se mantiene a la cabeza de los países más mortíferos para los periodistas», dijo a la agencia de noticias EFE este miércoles Pauline Ades-Mevel, redactora jefe y portavoz de la organización de defensa de los profesionales de la información Reporteros Sin Fronteras (RSF), con sede en París.

Ades-Mevel explicó que «este año Reporteros Sin Fronteras ha contado once periodistas asesinados en México a causa de sus investigaciones sobre los cárteles, las mafias, las redes criminales, periodistas que investigan sobre la corrupción».

Estas cifras aparecen en el compendio anual publicado este miércoles por RSF, que ha contabilizado a 57 periodistas que «pagaron con su vida su compromiso con la información», frente a los 48 asesinatos de 2021, y a los 50 en 2020.

Más allá del caso de México, el problema de las muertes de periodistas también «se extiende» al resto de Latinoamérica, con seis profesionales de la prensa asesinados en Haití y tres en Brasil. En definitiva, esa es la zona «más peligrosa para los periodistas en términos de asesinatos este año».

En este año en el que la cifra de periodistas encarcelados marcó un récord (533), Ades-Mevel también se refirió al caso del periodista español Pablo González, prisionero en Polonia acusado de espionaje en favor de Rusia, si bien su caso aún no figura en este último informe anual al no haberse podido determinar si fue una detención aleatoria en ejercicio de la profesión.

«Pablo González -hizo notar- está detenido desde hace nueve meses sin cargos, sin proceso, sin sentencia, y es muy preocupante para Reporteros Sin Fronteras».

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.