back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesLibiaLibia recupera cuerpos de migrantes en el desierto

Libia recupera cuerpos de migrantes en el desierto

publicado

spot_img

TRÍPOLI.—En las áridas regiones fronterizas entre Túnez y Libia, se han recuperado los cuerpos de 27 migrantes fallecidos desde el comienzo de la crisis migratoria en Túnez, según anunció el Ministerio del Interior de Libia este jueves (10 de agosto de 2023).

Varias centenas de individuos migrantes originarios del África subsahariana han sido desplazados a estas zonas inhóspitas por las autoridades tunecinas, sin acceso a agua ni alimentos, tal como lo han informado las organizaciones humanitarias que están brindando asistencia en la región.

La Guardia Fronteriza de Libia ha incrementado «los patrullajes de seguridad a lo largo del perímetro fronterizo con Túnez, con el objetivo de rastrear la zona y prevenir la afluencia de migrantes ilegales».

En cuanto al Gobierno tunecino, ha denunciado una «campaña de desinformación y maliciosa» con relación a las acusaciones sobre el trato hacia estas personas subsaharianas por parte de las autoridades, y ha afirmado que está enfrentando un flujo de migrantes «sin precedentes».

Esta crisis tuvo inicio a principios de julio, cuando al menos 1.200 migrantes y solicitantes de asilo de origen subsahariano fueron detenidos en operativos masivos en la ciudad de Sfax, que es el principal punto de partida de la ruta migratoria por mar, y posteriormente fueron expulsados a áreas fronterizas, incluyendo aquellas limítrofes con Argelia.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han instado a una reubicación inmediata, y hasta ahora la Media Luna Roja ha evacuado a cientos de estas personas.

Organizaciones de Derechos Humanos han cuestionado el acuerdo migratorio suscrito en julio entre la Unión Europea (UE) y Túnez para reforzar el control de las salidas a través del Mediterráneo Central. Han resaltado que el país magrebí no es un destino «seguro» para la población subsahariana.

A principios de este año, Túnez ya atravesó otra crisis interna migratoria cuando una oleada de racismo se propagó por el país después de que su presidente, Kais Said, denunciara en febrero la existencia de grupos de subsaharianos como parte de una «conspiración» para alterar la identidad «árabo-musulmana».

En aquel momento, las organizaciones humanitarias reportaron campañas de detenciones masivas, hostigamiento y ataques a personas de ascendencia africana, incluyendo a residentes legales, y muchos de ellos expresaron el deseo de ser repatriados voluntariamente a sus naciones de origen.

Libia, también considerada un destino «no seguro» para la población migrante, ha advertido que no permitirá el ingreso de migrantes bloqueados en estas áreas y ha instado a una mayor «coordinación con Túnez para facilitar su retorno a sus países de origen».

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.