back to top
InicioPaísesHaitíLíder criminal de Haití amenaza con guerra civil

Líder criminal de Haití amenaza con guerra civil

publicado

PUERTO PRÍNCIPE.— Un líder influyente de una de las pandillas que afectan a Haití emitió el martes una amenaza de «guerra civil» si el controvertido primer ministro, Ariel Henry, se mantiene en el poder en el país caribeño, actualmente sumido en una ola de violencia.

Jimmy Cherizier, conocido como «Barbecue», declaró a los medios que «si Ariel Henry no renuncia y la comunidad internacional sigue respaldándolo, nos dirigimos hacia una guerra civil que desencadenará un genocidio». Bandas armadas que controlan amplias áreas de Haití, incluida la capital, Puerto Príncipe, han llevado a cabo ataques para derrocar a Henry, quien asumió el cargo tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 y se ha resistido a convocar elecciones.

El político aterrizó en Puerto Rico el martes, según informaron las autoridades locales. Henry, en paradero desconocido durante varios días, llegó a este Estado libre asociado de Estados Unidos, después de haber viajado la semana pasada a Kenia para firmar un acuerdo de envío de policías a Haití en el marco de una misión internacional respaldada por Washington y la ONU.

Pandillas haitianas atacaron una academia de policía en Puerto Príncipe el martes, pero fueron repelidas por las fuerzas de seguridad. La violencia se produce tras la evacuación de miles de residentes de la ciudad y mientras Washington y la ONU expresan su preocupación por la crisis en el país más empobrecido del Caribe.

Puerto Príncipe retomó algunas actividades cotidianas el martes, aunque las pandillas intentaron tomar el aeropuerto internacional un día antes. La terminal fue atacada, pero las fuerzas de seguridad lograron rechazar el asalto. Sin embargo, los disturbios llevaron a la cancelación de todos los vuelos internacionales hacia la capital.

La escalada de violencia obligó al desplazamiento de aproximadamente 15,000 personas en Puerto Príncipe, según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. Trabajadores humanitarios comenzaron a distribuir alimentos y otros productos en tres nuevos centros para refugiados.

El gobierno haitiano decretó un estado de emergencia en la región de Puerto Príncipe y un toque de queda de 72 horas, enfrentándose a una grave crisis política, humanitaria y de seguridad desde el asesinato de Moïse. La ONU informa que más de 8,400 personas fueron víctimas de la violencia de las pandillas el año pasado, un aumento del 122% respecto a 2022.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.