back to top
InicioPaísesColombiaLíderes guerrilleros retoman la lucha armada en Colombia

Líderes guerrilleros retoman la lucha armada en Colombia

publicado

BOGOTÁ.- El número dos de la guerrilla colombiana de las FARC, alias “Iván Márquez”, reapareció en un vídeo para anunciar “una nueva etapa de lucha armada”.

“Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo atrás) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, afirmó Márquez, tomando vocería de una veintena de insurgentes armados que lo secundan.

Entre los que aparecen en el vídeo, se puede ver a Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich y a Hernán Darío Velásquez, alias “el Paisa”, que hace meses dejaron de cumplir sus compromisos con la Justicia Especial para la Paz (JEP) y se desconocía su paradero.

“Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas”, señala en otro punto del manifiesto leído en un vídeo de 32 minutos y con fecha de 29 de agosto de 2019.

 
Vídeo emitido por los líderes de las Farc en el que anuncian la vuelta a la lucha armada

En la grabación, el jefe guerrillero dice que hablan desde algún punto en la zona Del Río Inírida, situado en la región amazónica del sureste el país, cerca de las fronteras con Brasil y Venezuela.

Márquez, quien habla, fue el jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz en La Habana y designado senador por el partido político de la antigua guerrilla, cargo que no asumió a mediados de abril de 2018 porque se trasladó a un espacio de reunión de excombatientes.

Alianzas con el Ejército de Liberación Nacional

En el vídeo, el disidente de las Farc, ya se ve armado con una pistola en la cintura, y aseguró que la decisión de volver a retomar las armas “es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado al acuerdo de paz” y asegura que buscaran alianzas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas que tremolan patria para todos”, afirmó.

Márquez fue un duro crítico, desde la clandestinidad, del abandono de las armas por parte de las Farc, a la que calificó de “error”.

Igualmente, prometen su “desmarque total de las retenciones con fines económicos”, en una aparente referencia a los secuestros, pero buscarán “el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas”, sentenció.

Asesinatos de líderes sociales, otro punto en el programa de las Farc

Márquez señala que desde la firma de La Paz, en noviembre de 2016, “y del desarme ingenuo de la guerrilla a cambio de nada” no se detiene la matanza de líderes sociales y de exguerrilleros y acusa al Estado de no cumplir lo pactado.

“En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia de un Estado”, expresó.

Al final del vídeo, Santrich que está en pedido de extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, interviene para lanzar la arenga “Vivan las FARC-EP”, a lo que el resto de combatientes responden un “viva”.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.