back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesColombiaLíderes guerrilleros retoman la lucha armada en Colombia

Líderes guerrilleros retoman la lucha armada en Colombia

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El número dos de la guerrilla colombiana de las FARC, alias “Iván Márquez”, reapareció en un vídeo para anunciar “una nueva etapa de lucha armada”.

“Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo atrás) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, afirmó Márquez, tomando vocería de una veintena de insurgentes armados que lo secundan.

Entre los que aparecen en el vídeo, se puede ver a Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich y a Hernán Darío Velásquez, alias “el Paisa”, que hace meses dejaron de cumplir sus compromisos con la Justicia Especial para la Paz (JEP) y se desconocía su paradero.

“Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas”, señala en otro punto del manifiesto leído en un vídeo de 32 minutos y con fecha de 29 de agosto de 2019.

 
Vídeo emitido por los líderes de las Farc en el que anuncian la vuelta a la lucha armada

En la grabación, el jefe guerrillero dice que hablan desde algún punto en la zona Del Río Inírida, situado en la región amazónica del sureste el país, cerca de las fronteras con Brasil y Venezuela.

Márquez, quien habla, fue el jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz en La Habana y designado senador por el partido político de la antigua guerrilla, cargo que no asumió a mediados de abril de 2018 porque se trasladó a un espacio de reunión de excombatientes.

Alianzas con el Ejército de Liberación Nacional

En el vídeo, el disidente de las Farc, ya se ve armado con una pistola en la cintura, y aseguró que la decisión de volver a retomar las armas “es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado al acuerdo de paz” y asegura que buscaran alianzas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas que tremolan patria para todos”, afirmó.

Márquez fue un duro crítico, desde la clandestinidad, del abandono de las armas por parte de las Farc, a la que calificó de “error”.

Igualmente, prometen su “desmarque total de las retenciones con fines económicos”, en una aparente referencia a los secuestros, pero buscarán “el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas”, sentenció.

Asesinatos de líderes sociales, otro punto en el programa de las Farc

Márquez señala que desde la firma de La Paz, en noviembre de 2016, “y del desarme ingenuo de la guerrilla a cambio de nada” no se detiene la matanza de líderes sociales y de exguerrilleros y acusa al Estado de no cumplir lo pactado.

“En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia de un Estado”, expresó.

Al final del vídeo, Santrich que está en pedido de extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, interviene para lanzar la arenga “Vivan las FARC-EP”, a lo que el resto de combatientes responden un “viva”.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.