back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesSudánLos manifestantes de Sudán instan a mítines nocturnos

Los manifestantes de Sudán instan a mítines nocturnos

publicado

spot_img

JARTUM.- Los líderes de la protesta de Sudán han convocado manifestaciones nocturnas y marchas en la capital, Jartum, y en otras partes del país, en medio de un tenso enfrentamiento con el consejo militar gobernante sobre quién debería liderar la transición después de la destitución del autócrata Omar al-Bashir.

Los líderes de la protesta dijeron el lunes que han comenzado una «escalada revolucionaria» para presionar al Consejo Militar de Transición (TMC) para que entregue el poder a los civiles y condene la represión en una sentada, que tuvo lugar a principios de este mes.

El 3 de junio, miles de manifestantes que habían acampado fuera del cuartel general del ejército en la capital fueron dispersados ​​violentamente por hombres armados en uniforme militar, dejando decenas de muertos y cientos de heridos, según doctores y testigos.

Los manifestantes culpan al grupo paramilitar Rapid Support Forces (RSF) por la represión y el TMC dice que ha iniciado una investigación.

La sentada se llevó a cabo inicialmente buscando la eliminación de al-Bashir y, más tarde, para exigir que los generales del ejército que lo derrocaron le entregaran el poder a una administración civil.

El campo de protesta se dispersó después de que se derrumbaron las conversaciones entre la alianza Libertad y Cambio, el movimiento de protesta general, y un consejo militar de transición por la instalación de un gobierno civil.

Según los médicos vinculados al movimiento de protesta, al menos 128 personas han sido asesinadas desde la represión del 3 de junio, la mayoría el día en que se despejó la sentada. El Ministerio de Salud estimó que la cifra de muertos de ese día en todo el país era de 61.

El lunes, la alianza convocó a manifestaciones nocturnas en áreas residenciales de Jartum y otras regiones a partir del martes para «solicitar nuestras principales demandas, que son el gobierno civil de transición y condenar la masacre del 3 de junio».

Las protestas también se realizarán miércoles y jueves por la noche. «Estamos pidiendo a nuestra gente en aldeas, pueblos y en todo el país que participen», afirmó la alianza.

Durante la campaña contra al-Bashir, la alianza logró movilizar a los partidarios publicando sus llamadas en las redes sociales, pero desde la represión del 3 de junio, las autoridades redujeron los servicios de Internet en todo el país.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.