back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesArabia SauditaLos nuevos banqueros ya no están en Wall Street

Los nuevos banqueros ya no están en Wall Street

publicado

spot_img

RIAD.— Para la agencia Bloomberg, luego del cierre repentino de muchos mercados de deuda durante el 2022, el efectivo se convirtió en el gran protagonista. Un recurso característico que los fondos soberanos de Oriente Medio tienen.

«Los fondos soberanos de riqueza de la región se sientan inequívocamente en la mesa principal y son los primeros en ver todos los acuerdos globales«, dijo a Bloomberg Andy Cairns, director de mercados de capital de Houlihan Lokey Inc. en Oriente Medio y África.

Un ejemplo de ello resulta First Abu Dhabi Bank PJSC de Mubadala Investment Co., uno de los mayores prestamistas de la región, que informó que exploró una oferta por el gigante financiero británico, Standard Chartered Plc, cuyo valor asciende a 20.000 millones de dólares.

Asimismo, el banco más grande de Arabia Saudita, del que una parte es propiedad del fondo soberano del reino, se convirtió en el mayor accionista de Credit Suisse.

Por su parte, Gautam Adani, la persona más rica de Asia, busca recaudar cerca de 5.000 millones en capital en su imperio comercial en expansión. Mientras que Mukesh Ambani, el accionista principal de Reliance Industries, la mayor empresa india del sector privado, se está aproximando a fondos de Oriente Medio en busca de inversiones en sus negocios de energía.

Casi 89.000 millones de dólares de la región fueron dirigidos en inversiones en 2022, el doble que el año anterior, según el proveedor de datos Global SWF. De esa cantidad, 51.600 millones se destinaron a Europa y Norteamérica, afirma el medio.

Con todo, una buena parte de las reservas de capital de Oriente Medio continúan sin explotarse. Pero los funcionarios del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, valuado en 620.000 millones de dólares, se encuentran bajo constante presión para desplegar el dinero, a la par que el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, acelera los esfuerzos para que el reino deje de depender del petróleo, de acuerdo con expertos citados por el medio.

Paralelamente, en Doha, la Autoridad de Inversiones de Catar, valorada en 450.000 millones de dólares, se encuentra en la búsqueda de más acuerdos en el extranjero tras el Mundial de Fútbol de Catar 2022.

Si bien en el pasado los inversionistas del Golfo tenían fama de adquirir activos «trofeo» como el Manchester City Football Club, los bienes raíces de la ciudad de Manhattan y los grandes almacenes Harrods; en el presente, están utilizando su opulencia para posicionarse al centro del escenario geopolítico mundial y diversificar sus economías.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.