back to top
jueves, abril 17, 2025
InicioPaísesBoliviaLuis Arce promete reforma judicial en el 2022

Luis Arce promete reforma judicial en el 2022

publicado

spot_img

LA PAZ.— El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que el 2022 será el año de la reforma de la Justicia, a la que definió de “asignatura pendiente” de la construcción del Estado Plurinacional iniciada en 2006 con el primer Gobierno de Evo Morales.

“Que el 2022 sea el año de la transformación de la justicia para que se ponga definitivamente al servicio de la Constitución, las leyes y sobre todo del pueblo boliviano”, dijo Arce en el discurso central de un solemne acto de inauguración del Año Judicial.

 El gobernante confirmó para marzo una “cumbre nacional” que definirá “la ruta crítica” de la reforma judicial, que culminará un largo proceso de concertación con todos los poderes del Estado, universidades, colegios de abogados, movimientos sociales y sociedad civil en general.

Arce hizo el anuncio en presencia de los jefes de los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional, Agroambiental y Electoral, además de ministros y otras altas autoridades, en un acto realizado en la ciudad de Sure (sur), capital constitucional del país y sede del Órgano Judicial.

 Según el presidente, la falta de acceso a la justicia de calidad, sin corrupción ni injerencia política, era una de las demandas principales de la sociedad después de recuperar el ejercicio básico de la democracia.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.