back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesFranciaMacron pedirá explicación a Biden por acuerdo de submarinos

Macron pedirá explicación a Biden por acuerdo de submarinos

publicado

spot_img

PARÍS.- Este domingo el Gobierno australiano de Scott Morrison rechazó las acusaciones de Francia de que mintió sobre sus planes de cancelar un contrato de compra de submarinos franceses. 

La disputa llevará al presidente Emmanuel Macron a hablar con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en los próximos días. 

El jefe de Estado francés pedirá a Biden “una aclaración” y “explicaciones» sobre lo que “parece ser una importante ruptura de confianza”, aseguró Gabriel Attal, portavoz del Gobierno, a la prensa gala. 

“Habrá una conversación telefónica en los próximos días”, entre los dos presidentes por iniciativa de Biden, aseguró Attal. 

Pocas horas antes, el premier australiano había rechazado las acusaciones de París de haber mentido sobre ese contrato de compra de submarinos. 

Estados Unidos, Reino Unido y Australia anunciaron el pasado miércoles una asociación estratégica llamada Aukus que, tiene como objetivo hacer frente a la expansión china que incluye la adquisición de submarinos nucleares estadounidenses por parte de Australia.

En ese sentido, en París no fue bien recibida la decisión de Canberra, como informó Último Cable, la posición australiana fue tachada por el ministro de Exteriores galo, Jean-Yves Le Drian, como “una puñalada a Francia”. 

 “Es una verdadera puñalada por la espalda. Hemos entablado relaciones de confianza con Australia. Esta confianza ha sido traicionada. Hoy estoy enojado por la ruptura de este contrato”, dijo a la prensa local. 

Asimismo, el presidente de la comisión del Senado francés para asuntos internacionales, Christian Cambon, afirmó que está “profundamente sorprendido por la noticia”. 

“Tendremos que estudiar las consecuencias de esta decisión, sobre todo para los empleados de Naval Group. En un sentido más amplio, tendremos que reflexionar sobre las repetitivas actitudes de algunos de nuestros aliados, que se comportan más bien como oponentes”, subrayó. 

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.