MADRID.- La Comunidad de Madrid volvió a manifestar su rechazo a la solicitud del Gobierno español para ampliar las medidas de contención contra el coronavirus.
“La Comunidad de Madrid pide criterios objetivos y claros para todas las Comunidades Autónomas, peor que no se ciñan solo a los tres indicadores conocidos en las últimas horas”, sostienen las autoridades regionales en un documento.
Salvador Illa, ministro de Sanidad, anunció en la noche del 29 de septiembre que pedirá a todos los territorios españoles aplicar medidas similares a las que se solicitan a Madrid, en un intento por unificar criterios y apaciguar las críticas de la capital, que denuncia un trato discriminatorio.
La propuesta del Gobierno central es aplicar restricciones a la movilidad cuando un territorio supere los 500 contagios de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, las pruebas PCR superen una tasa de posibilidad del 10%, o las UCI estén ocupadas al 85%.
Actualmente Madrid aplica restricciones similares en un total de 45 aéreas de la región que rozan una incidencia de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, afectando a algo más de un millón de personas, que solo pueden abandonar su zona en la que viven para trabajar o por motivos de fuerza mayor.
Estaba previsto que el Ministerio de Sanidad trasladase su propuesta en la tarde del miércoles formalmente al conjunto de administraciones regionales en un encuentro del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Sin embargo, Madrid se adelantó y emitió un comunicado pidiendo al Ministerio de Sanidad explicar “la base científica y técnica que avala el nuevo criterio de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes”.
En el documento, Madrid también descarta aplicar restricciones en toda su capital argumentando que la urbe “es un conjunto de 21 distritos, de los que 18 superan los 100.000 habitantes”, por lo que las medidas “no se pueden aplicar, en su conjunto, a toda la ciudad”.