back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesVenezuelaMaduro Venezuela puede aumentar producción de crudo"

Maduro Venezuela puede aumentar producción de crudo»

publicado

spot_img

CARACAS.— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su Gobierno tomó medidas para proteger su economía, tras la crisis en Ucrania.

Este lunes, la Casa Blanca dijo el lunes que una delegación estadounidense sostuvo conversaciones el fin de semana en Venezuela con el gobierno de Nicolás Maduro, y que el suministro de energía estuvo sobre la mesa, mientras que Estados Unidos busca formas de reducir sus importaciones de crudo ruso.

“El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética”, declaró a la prensa la portavoz del gobierno de Joe Biden, Jen Psaki.

Agregó que también se habló sobre la situación de ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos por el gobierno de Maduro, entre los cuales hay seis ejecutivos de Citgo arrestados en Venezuela en 2017. No obstante, enfatizó que las conversaciones sobre energía y el destino de los detenidos son “conversaciones separadas”.

“Hemos ya tomado medidas para proteger nuestra economía, el derecho a la alimentación de nuestro pueblo, medidas para el campo de la democracia y la política; activarnos de manera modesta para que en los distintos escenarios del mundo verdaderamente se trabaje por acuerdos de paz, por desencallar el conflicto armado que hay en Ucrania”, expresó Maduro.

“Estamos preparados, lo vengo diciendo desde hace meses. Venezuela está preparada una vez recuperada PDVSA a nivel básico, estamos preparados para crecer uno, dos, tres millones de barriles si hiciera falta para la estabilidad del mundo”, dijo el presidente venezolano.

Maduro confirmó que su Gobierno mantiene conversaciones con los socios de la OPEP Plus, y dijo que Caracas “siempre va a estar al frente de las iniciativas para estabilizar el mercado petrolero, el merado gasífero y el mercado energético”.

La OPEP y no OPEP decidieron el pasado 2 de marzo continuar con el aumento previsto de la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios en abril.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.