back to top
InicioPaísesLíbanoMás de 400.000 niños han sido desplazados en Líbano

Más de 400.000 niños han sido desplazados en Líbano

publicado

BEIRUT.— Más de 400.000 niños han sido desplazados en Líbano en las últimas tres semanas, según un alto funcionario de UNICEF, quien advirtió sobre el riesgo de una «generación perdida» en un país que ya enfrentaba múltiples crisis antes de verse inmerso en la guerra.

Israel ha intensificado su ofensiva contra Hezbollah, lo que ha incluido una invasión terrestre, en el marco del conflicto que se originó tras el inicio de su guerra contra Hamás en Gaza.

El conflicto en Líbano ha forzado a 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares, la mayoría de las cuales ha buscado refugio en Beirut y otras zonas del norte. Ted Chaiban, subdirector ejecutivo de UNICEF para acciones humanitarias, visitó escuelas que se han transformado en refugios para familias desplazadas y destacó el impacto devastador que la guerra ya ha tenido en los niños.

“En solo tres semanas, millones de niños han sido gravemente afectados”, dijo Chaiban a The Associated Press en Beirut. Añadió que 1,2 millones de niños no pueden asistir a clases, ya que muchas de sus escuelas públicas han sido dañadas, están inaccesibles o se utilizan como refugios. Chaiban expresó su preocupación por el riesgo de una «generación perdida» en un país que ya estaba en crisis.

Si bien algunas escuelas privadas aún funcionan, el sistema de educación pública ha sido gravemente afectado, lo que perjudica principalmente a los sectores más vulnerables, incluidos refugiados sirios y palestinos. Chaiban señaló que cientos de miles de niños libaneses, sirios y palestinos corren el riesgo de perder su educación.

En las últimas tres semanas, más de 2.300 personas han fallecido en los ataques israelíes en Líbano, casi el 75% de las cuales en el último mes, según datos del Ministerio de Salud. Además, más de 100 niños han muerto y 800 han resultado heridos, informó Chaiban.

Los niños desplazados están viviendo en refugios abarrotados, donde hasta tres o cuatro familias comparten una sala dividida con lonas de plástico, y hasta 1.000 personas deben compartir 12 retretes, muchos de los cuales no funcionan. Algunas familias han tenido que montar tiendas de campaña en carreteras o playas públicas. Los menores han sido tan expuestos a la violencia que se asustan fácilmente con cualquier sonido fuerte, debido a los constantes bombardeos y tiroteos.

Chaiban también resaltó los continuos «avisos de evacuación», lo que agrava el impacto psicológico de la guerra. Además, el conflicto ha dejado fuera de servicio más de 100 centros de salud primaria, y 12 hospitales no operan o lo hacen a media capacidad.

La infraestructura de agua también ha sido gravemente afectada, con daños en 26 plantas de agua que atendían a casi 350.000 personas. UNICEF está colaborando con las autoridades locales para repararlas. Chaiban instó a que se protejan las infraestructuras civiles y pidió un alto el fuego tanto en Líbano como en Gaza, subrayando que el conflicto no puede resolverse únicamente a través de la vía militar.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.