InicioPaísesParaguayMercosur: acuerda reducir el Arancel Externo Común

Mercosur: acuerda reducir el Arancel Externo Común

Published on

spot_img

ASUNCIÓN.— El Mercosur decidió reducir las tasas del Arancel Externo Común (AEC) en un 10% para la mayor parte del universo arancelario, informó este jueves el ministerio de Economía de Brasil, una medida acordada entre los miembros del bloque después de que el país hiciera recortes arancelarios unilaterales.

La reducción se acordó durante una reunión del Consejo del Mercado Común celebrada el miércoles en Paraguay. Se trata de la primera revisión desde la creación del AEC en 1995, según un comunicado del ministerio brasileño.

Alegando la urgencia por la pandemia y la alta inflación, el Gobierno brasileño ya había hecho dos recortes de un 10% en las tasas correspondientes al AEC. Las decisiones se tomaron unilateralmente, sin el respaldo del bloque.

«El acuerdo alcanzado tiene en cuenta las diferentes necesidades de los países miembros, y demuestra la capacidad del Mercosur de avanzar con una vocación constructiva hacia la actualización y adecuación de su estructura arancelaria», dijo el ministerio.

El encuentro de los mandatarios, el número 60 desde la creación del bloque, se esperaba con expectativa por la coyuntura interna del bloque y por la externa derivada de la crisis que dejó la pandemia y del conflicto bélico en Ucrania que no parece tener una resolución próxima.

Durante la última semana, los preparativos para la cumbre sintieron el impacto del anuncio realizado por el presidente Lacalle Pou, quién dio a conocer avances las negociaciones para un TLC con Beijing, contraviniendo los estatutos del Mercosur. Al respecto, Argentina sostiene que Montevideo, en realidad, avanzó en un estudio preliminar de factibilidad que luego deberá ser tratado e internalizado por todos los países miembros.

Agregó que los miembros del bloque, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, seguirán trabajando en la revisión del AEC.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.