back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesEstados UnidosMeta: con el peor valor del S&P 500

Meta: con el peor valor del S&P 500

publicado

spot_img

WALL STREET.— Las acciones de Meta, antes Facebook, cayeron durante todo el año. Esta  semana se consagró como la perdedora del S&P 500. Un declive que comenzó el pasado jueves cuando presentó sus resultados trimestrales, los cuales fueron leídos por los inversores como preocupantes.

Esta semana, las acciones de Meta cayeron 11%, hasta lograr su mínimo en siete años, por debajo de los 90 dólares. El gigante de Silicon Valley sufre los costos de financiar la visión del metaverso que impulsa su dueño, Mark Zuckerberg.

El gigante de las redes sociales perdió un 73,7% en 2022 y casi un 80% desde su máximo de 2021, de 384 dólares. La caída más reciente fue suficiente para superar al peor valor del S&P, un lugar que le pertenecía al fabricante de Invisalign Align Technology, que perdió un 73,2% en 2022.

Según Forbes, la capitalización bursátil de Meta, de 236.000 millones de dólares, está muy lejos de su capitalización de 1 billón de dólares del verano pasado. Ahora ocupa el puesto 34ª como la mayor empresa pública del mundo, después de haber llegado a estar en el quinto lugar.

La empresa cambió su nombre de Facebook a Meta el pasado otoño para reflejar su giro hacia la realidad aumentada, o el metaverso. Para Wall Street, el metaverso resultó ser un desastre sin paliativos para Meta, que reporta pérdidas de US$9.400 millones en la división en lo que va de año, mientras los vientos en contra macroeconómicos siguen mermando sus resultados.

El miércoles pasado, la empresa informó de una caída del 49% en sus beneficios, impulsado por el declive de su negocio publicitario, lo que hizo que las acciones se dispararan 48%.

Ese es el porcentaje que el grupo de gigantes tecnológicos FAANG (Meta, matriz de Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Alphabet, matriz de Google) perdieron colectivamente en lo que va de año. Esto supera con creces el descenso del 22% del S&P, lastrado por las cinco empresas que representan el 12% del peso del índice.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.