back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesMéxicoMéxico continúa demanda contra fabricantes de armas

México continúa demanda contra fabricantes de armas

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno mexicano señaló este jueves que continuará el curso de su demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos, a propósito del reciente tiroteo en una escuela primaria en Texas que provocó el asesinato de unos 19 menores de edad.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard afirmó que existe una «manifiesta negligencia» por parte de todo este negocio armamentístico, que ha generado, entre otros factores, que en Estados Unidos se hayan perpetrado 212 tiroteos masivos en 35 estados en el año 2022.

De acuerdo con lo presentado por el jefe de la diplomacia mexicana, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador avanzará con la demanda ya presentada contra ocho fabricantes estadounidenses, entre ellos la empresa Colt, productora del fusil AR-15.

Al precisar “que a un joven se le venda un arma de asalto a los 18 años, a lo que conduce es a este tipo de tragedia, es una tragedia inmensa», el funcionario mexicano acotó que la compañía Colt hace propaganda y publicidad con jóvenes.

Al mencionar este ejemplo, Ebrard subrayó que “no vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir adelante”, en un contexto donde plataformas como el Archivo de Violencia Armada ha constatado que hasta el pasado 2 de mayo de 2022, se registraron 6.296 homicidios por arma de fuego, un total de 173 tiroteos masivos y 8.052 suicidios.

Otro de los elementos que denotan la situación de inseguridad en EE.UU. es que en el transcurso del 2020, el 79 por ciento de los homicidios y el 53 por ciento de los suicidios reportados por el Centro de Control de Enfermedades fueron consumados con armas de fuego.

Son ocho compañías activas de las 11, que México había presentado una demanda civil ante la corte federal en Boston (Massachusetts) por facilitar el tráfico ilegal de armas, las que fueron acusadas de promover prácticas comerciales “negligentes e ilícitas”, y que según el Gobierno han tenido repercusión directa en la nación latinoamericana.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.